CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment Health

1 de cada 6 personas muere debido a la contaminación atmosférica en el mundo, según estudio

Las emisiones de combustibles fósiles, metales pesados, productos agroquímicos y otros contaminantes han aumentado un 66% desde el año 2000. Fotografía: Getty
Words mor.bo Reading 4 minutos

Alrededor de 9 millones de personas al año mueren por el empeoramiento de la contaminación atmosférica y la intoxicación por plomo tóxico, según los científicos. El asombroso recuento de muertes ha continuado desde 2015, a pesar de los modestos avances en algunos países, según un nuevo estudio publicado este martes por la Comisión The Lancet sobre contaminación y salud.

De hecho, los datos sobre los niveles de mortalidad y contaminación a nivel mundial indican un aumento del 7% de estas muertes evitables entre 2015 y 2019, impulsadas por la expansión de las industrias, los combustibles fósiles y la urbanización. “Estamos sentados en la olla y quemándonos lentamente”, dijo Richard Fuller, coautor del estudio y director de la organización mundial sin ánimo de lucro Pure Earth. Pero a diferencia del cambio climático, la malaria o el VIH, “no le hemos dado mucha importancia a la contaminación ambiental”. Una versión anterior del trabajo, publicada en 2017, también estimaba el número de muertes por contaminación en unos 9 millones al año — o sea, una de cada seis muertes en el mundo — y el coste para la economía mundial en hasta USD $4,6 billones al año. Esto sitúa a la contaminación al mismo nivel que el tabaquismo en términos de muertes globales. El COVID-19, en comparación, ha matado a unos 6,7 millones de personas en todo el mundo desde que comenzó la pandemia.

Publicidad
El 99% del planeta respira aire de mala calidad, según la OMS

Para su estudio más reciente, los autores analizaron los datos de 2019 del Global Burden of Disease, un estudio en curso de la Universidad de Washington que evalúa la exposición global a la contaminación y calcula el riesgo de mortalidad. El nuevo análisis examina de forma más específica las causas de la contaminación, separando los contaminantes tradicionales, como el humo de interiores o las aguas residuales, de los contaminantes más modernos, como la contaminación atmosférica industrial y los productos químicos tóxicos.

Las muertes causadas por la exposición a los contaminantes modernos “se están disparando”, afirma la coautora Rachael Kupka, directora ejecutiva de la Alianza Mundial sobre Salud y Contaminación, con sede en Nueva York. Las emisiones de combustibles fósiles, metales pesados, productos agroquímicos y otros contaminantes han aumentado un 66% desde el año 2000. En lo que respecta a la contaminación del aire exterior, algunas grandes capitales han tenido cierto éxito, como Bangkok (China) y Ciudad de México, según los autores. Pero en las ciudades más pequeñas, los niveles de contaminación siguen aumentando. El estudio ofrecía una lista de los 10 países más afectados por las muertes relacionadas con la contaminación, basándose en sus resultados sobre la mortalidad ajustada a la población: Burkina Faso, Bulgaria, Lesotho, Corea del Norte, Sudáfrica, Somalia, Islas Salomón, Níger, República Centroafricana y Chad.

Publicidad

Las muertes por contaminantes tradicionales están disminuyendo en todo el mundo, pero siguen siendo un problema importante en las naciones africanas. El agua contaminada, el suelo y el aire interior sucio sitúan a Chad, la República Centroafricana y Níger como los tres países con más muertes relacionadas con la contaminación, según datos ajustados a la población. Los programas estatales para reducir la contaminación del aire interior y las mejoras en el saneamiento han contribuido a reducir el número de muertes en algunos lugares. En Etiopía y Nigeria, estos esfuerzos hicieron que las muertes relacionadas se redujeran en dos tercios entre 2000 y 2019.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE