¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Lists Mental Health

5 estrategias para aprender realmente a desarrollar tu amor propio

Fotografía: Jackson David/Unsplash
Words mor.bo Reading 5 minutos

Cuando se habla de salud mental, una de las cosas que más escuchamos que conforma uno de los pilares de esta parte tan importante de nuestro bienestar es el amor propio, que nos permite alcanzar un nuevo nivel de seguridad y felicidad. Por lo general, buscamos amor fuera de nosotros mismos, ya que así era como encontramos estabilidad y amor cuando éramos niños. Además, recibíamos recompensas por nuestras buenas obras. Pero la verdad es que el amor que buscamos y que nos hace sentir plenos solo puede venir de dentro. Pero encontrar este amor propio no es necesariamente una tarea fácil y todavía buscamos el amor en otras personas. Debido a esto, ninguna cantidad de afecto de otra persona te hará completamente satisfecho y nunca podrás sentirte seguro si no tienes confianza en ti mismo, si no te quieres y te aprecias.

Pero atención: el amor propio es muy diferente del narcisismo. El amor propio implica tener una relación sana contigo mismo y abrazarte plenamente, incluidas tus fortalezas y debilidades, triunfos y desafíos, éxitos y errores. El amor propio implica un autoconcepto sano y estable que se basa en las propias ideas, observaciones y valores, más que en las opiniones y juicios de los demás. La idea es amarse a uno mismo, incluso cuando los pensamientos negativos y las experiencias difíciles intentan interponerse en el camino. Pero, ¿cómo puedes desarrollar esa capacidad de sentirte más seguro de ti mismo? ¿Cómo puedes enseñarte a quererte y creértelo? Hoy te enseñamos algunas estrategias que puedes utilizar para dar algunos primeros pasos y sentirte feliz contigo mismo.

Calla a tu crítico interior identificando tus fortalezas

A menudo somos nuestros peores críticos: por eso es muy importante que nos aseguremos de considerar nuestras fortalezas, capacidades, destrezas y cualidades positivas personales. Si te resulta difícil, escríbelas en un diario, o pregúntale a tu pareja, amigos y familiares qué les gusta más de ti. Contrarresta la autocrítica identificando estas fortalezas, talentos y rasgos positivos. Al concentrarte en estos aspectos positivos en lugar de insistir en lo que percibes como fallas, comenzarás a notar que tienes muchas cualidades, y puedes comenzar a utilizarlas en la vida diaria para ganar confianza en ti mismo y en tus habilidades.

No te compares con los demás

Compararse con los demás es un hábito normal pero peligroso que puede destruir el amor propio. Ver y evaluar a los demás de maneras que pueden hacerte sentir “menos que”, despierta a tu crítico interior, que termina señalando tus defectos o deficiencias. Es posible que te encuentres haciendo comparaciones cuando estás en las redes sociales, viendo televisión o simplemente atrapado en tus pensamientos. Debido a que la comparación es una parte inherente del comportamiento humano, es imposible detenerla por completo, pero puedes minimizarla estando consciente de cuando lo haces, y redirigiendo tus pensamientos a algo mejor. Cuando te encuentres comparándote con alguien porque sientes que te falta algo, practica la gratitud por lo que tienes.

Aprende a cortar esos pensamientos negativos

Tu diálogo interior forma la base de tu relación contigo mismo. Como muchas personas, es posible que tengas un crítico interno muy ruidoso que constantemente socava y cuestiona tus decisiones y señala tus defectos y errores. No repitas pensamientos autocríticos o negativos. En lugar de ello, interrumpe a tu crítico cuando lo pilles en el acto. Aparta tu atención de tus pensamientos autocríticos y redirígela hacia una perspectiva diferente, más amable y útil. Si no puedes encontrar uno en momentos en que tu crítico es especialmente ruidoso o insistente, intenta salir de tu cabeza por completo. Lleva toda tu atención y conciencia a algún aspecto de tu experiencia presente: dónde estás, qué estás haciendo o viendo, o qué sensaciones notas en tu cuerpo.

Deja ir la vergüenza

Parte del amor propio es dejar de lado la vergüenza y aprender a vivir auténticamente. Cuando ocultamos partes de nosotros mismos, creyendo que tenemos que guardar secretos y ocultar sentimientos de vergüenza, el amor propio se vuelve extremadamente difícil. Sacar a la luz estos sentimientos de vergüenza y compartir todas las partes de nosotros mismos con aquellos en quienes confiamos puede permitirnos liberarnos y sentir más compasión por nosotros mismos y por los demás. Al llevar luz a estos lugares oscuros, nos liberamos para amarnos a nosotros mismos, tal como somos. Comenzamos a interactuar de maneras más auténticas, lo que inicia el asombroso proceso de aprender a amarnos a nosotros mismos. Ser auténtico significa disminuir el filtro que restringe las cosas que dices y haces, compartiendo más de ti mismo, tus sentimientos y tus experiencias con los demás. Reducir el filtro siendo más honesto y abierto acerca de cómo te sientes, qué crees y quién eres puede ser liberador.

Trabaja con un terapeuta

Los profesionales de la salud mental existen para ayudarnos a superar todo tipo de desafíos, incluida la baja autoestima o un autoconcepto negativo. Muchas personas buscan terapia para mejorar su autoestima o su valor personal, incluso cuando no padecen una enfermedad mental. Los terapeutas tienen una formación especial para ayudar a las personas a superar problemas relacionados con el perfeccionismo, la vergüenza y la autocrítica, y también para ayudar a las personas a desarrollar más autocompasión. Al trabajar con un terapeuta calificado, podrás explorar las dificultades que te impiden amarte a sí mismo y desarrollar herramientas y estrategias para que puedas comenzar a amarse incondicionalmente.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE