5 estrategias que te ayudarán a enfrentarte al cambio

El cambio es inevitable y forma parte constante de nuestras vidas. Ya sea un nuevo empleo, la finalización de una relación o una simple mudanza son parte de nuestro día a día, e incluso los cambios positivos más positivos pueden provocar una agitación interior. Desde los cambios personales hasta el clima político cambiante, adaptarse a una nueva normalidad puede ser un reto, lo que puede hacernos sentir una mezcla de emociones que van desde la alegría hasta la tristeza y la depresión. Con casi todo tipo de cambio, el estrés forma parte de la ecuación, y los pilares de nuestra vida sana tienden a desaparecer de la lista de prioridades.
¿Por qué se nos hace difícil afrontar un cambio? Pues este requiere que sumamos un giro en nuestras vidas. Es posible que de repente tengas que cambiar de rumbo o encontrar una nueva forma de hacer las cosas, lo que puede sacarte de tu zona de confort y hacerte sentir incomodidad, sobre todo porque el ser humano está condicionado a la rutina. Aunque no puedes mantener todo bajo control durante todo el tiempo, puede que encuentres seguridad en aprender algunos pasos generales a seguir cuando llegue algún cambio en tu vida y asumirlo de la mejor forma.
Prepárate
Los cambios suelen producirse cuando uno no los espera, por lo que mantener la vista puesta en el futuro y prepararse, al menos mentalmente, puede ser útil. Puedes dedicarle algún tiempo a pensar en los acontecimientos que se avecinan en el futuro y que pueden provocar cambios… siempre y cuando esto no se vuelva una obsesión ansiosa. Por ejemplo, si sabes que vas a cambiar de trabajo o mudarte, hay medidas que puedes tomar para que esas transiciones sean menos estresantes. Por ejemplo, puedes crear listas de control de las cosas que debes hacer antes de que se produzca el acontecimiento, ahorrar dinero para evitar el estrés financiero durante los momentos de transición, o tomar decisiones conscientes sobre lo que quieres cambiar.
Cambia tu manera de pensar
La forma de pensar sobre el cambio desempeña un papel importante a la hora de determinar la forma de afrontarlo: Cuando los pensamientos negativos te agobian, es más difícil tener fe en tus capacidades. Una técnica es el reencuadre cognitivo, una estrategia que puedes utilizar en tu día a día para ayudar a ver las situaciones con una actitud más realista y esperanzadora cambiando la perspectiva desde la que se ve una situación: Por ejemplo, si ves un cambio en tu vida como un desequilibrio, cambia tu perspectiva para centrarte más en tus puntos fuertes y en tu capacidad de adaptación. Esto es algo que puedes trabajar con la ayuda de un terapeuta.
Mantén una rutina
Cuando el mundo cambia a tu alrededor, aferrarse a una cierta sensación de normalidad puede ser una forma útil de minimizar el estrés y encontrar consuelo. Te recomendamos realizar una actividad física con regularidad, comer de forma saludable, descansar lo suficiente cada noche, crearte objetivos diarios realistas, y dedicarle algunos momentos del día a técnicas de relajación como la atención plena o mindfulness, así como a la meditación o la respiración profunda.
Busca apoyo
Nadie va solo por la vida. Está bien pedir ayuda; es una señal de que te conoces lo suficientemente bien como para darte cuenta de que necesitas ayuda. Piensa en tus amigos o familiares de confianza. Lo más probable es que estén encantados de ayudarte si necesitas de ellos mientras haces algunos recados, o si simplemente necesitas algo de tiempo a solas.
No abandones el autocuidado
Además de prepararte mentalmente para los retos que supone un cambio, también es esencial asegurarse de que te cuidas físicamente durante un periodo de transición. Cuando las cosas cambian, es posible que descuides muchas de tus necesidades básicas. Los acontecimientos estresantes suelen parecer mucho más graves cuando se está agotado o hambriento, por lo que tomarse un tiempo para atender a las necesidades básicas comiendo una comida sana, descansando o simplemente tomándose un tiempo para relajarse puede ayudar a devolverle el equilibrio a tu vida.
Despues de leer, ¿qué te pareció?