¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Art Lists Pride

5 lecciones sobre activismo que nos enseñó Keith Haring

Keith Haring. Fotografía: The Art Newsletter
Words mor.bo Reading 4 minutos

Keith Haring fue mucho más que un artista pop: fue un cronista visual de su tiempo, un agitador cultural y un firme defensor de los derechos humanos. Nacido el 4 de mayo de 1958 en Pensilvania, Estados Unidos, Haring emergió en la escena artística neoyorquina de los años 80 con su estilo inconfundible: figuras danzantes, bebés radiantes y perros que ladraban, todos trazados con líneas gruesas y colores vibrantes. Su obra, aunque aparentemente simple, estaba cargada de mensajes políticos y sociales, desde la crítica al capitalismo hasta la visibilización de la crisis del sida. Como hombre abiertamente gay, Haring también se convirtió en un ícono para la comunidad queer, usando su plataforma para desafiar el estigma y la discriminación.

Haring no creía en el arte separado de la vida. Para él, el activismo y la creación eran una misma cosa: herramientas para educar, movilizar y conectar. Aunque su carrera fue truncada por su muerte prematura en 1990 a causa de complicaciones relacionadas con el VIH, su legado perdura no solo en murales y museos, sino en las lecciones que dejó sobre cómo el arte puede ser un vehículo para la justicia social. Haring murió a los 31 años, pero su arte sigue gritando. En un mundo donde las luchas por la justicia social siguen vigentes, sus enseñanzas son un mapa a seguir para incendiar conciencias.

1. El arte es un lenguaje universal para la protesta

Uno de los muchos graffitis en tiza hechos por Haring en el metro de Nueva York. Fotografía: Blocal Travel
Uno de los muchos graffitis en tiza hechos por Haring en el metro de Nueva York. Fotografía: Blocal Travel

Haring entendió que el arte podía comunicar ideas complejas de manera inmediata y accesible. Sus dibujos en el metro de Nueva York —creados ilegalmente en paneles publicitarios vacíos— llevaban mensajes contra el racismo, la homofobia y el militarismo a personas que nunca pisarían una galería. Demostró que el activismo no requiere permisos: puede florecer en las calles, en lo cotidiano, y hablarle a todo el mundo sin necesidad de palabras.

2. Visibilizar la protesta es un acto político de resistencia

"Ignorance = Fear", de Keith Haring, 1989. Fotografía: © Fundación Keith Haring
“Ignorance = Fear”, de Keith Haring, 1989. Fotografía: © Fundación Keith Haring

En una época en la que el VIH/sida era estigmatizado y la comunidad LGBTQI+ enfrentaba una violencia brutal, Haring usó su arte para celebrar el amor queer y denunciar la desinformación. Sus obras mostraban cuerpos diversos y sexualidades libres, desafiando tabúes. Al vivir abiertamente como un hombre gay y abordar temas como el sexo seguro, recordó que existir sin esconderse es, en sí mismo, un acto de resistencia.

3. Siempre hay espacio para la esperanza y la alegría 

"Boys' Club Mural" de Keith Haring. Imagen: Keith Haring Foundation
“Boys’ Club Mural” de Keith Haring. Imagen: Keith Haring Foundation

A diferencia de las protestas tradicionales, el arte de Haring combinaba urgencia con alegría. Sus figuras bailando o abrazándose transmitían esperanza, incluso al tratar temas oscuros como la epidemia del sida. Creía que el activismo no debía ser solo rabia: también podía ser celebración, un recordatorio de lo que se lucha por proteger. Esta aproximación atraía a públicos diversos y rompía con la idea de que la militancia es solo para “expertos”.

4. Usa tu privilegio para amplificar las voces marginadas

Keith Haring posando frente a su famoso mural NSFW del Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Community Center de Nueva York. Fotografía: Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Community Center de NYC
Keith Haring posando frente a su famoso mural NSFW del Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Community Center de Nueva York. Fotografía: Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Community Center de NYC

Cuando alcanzó fama internacional, Haring no se limitó a vender obras en galerías elitistas. Colaboró con artistas jóvenes, donó piezas para recaudar fondos para clínicas de sida y creó murales en comunidades pobres. En 1989, abrió la Pop Shop, una tienda donde vendía sus diseños a precios bajos, democratizando su arte. Rechazó la idea del artista como genio solitario y trabajó en colectivo, siempre señalando las injusticias que afectaban a otros.

5. Actúa antes de que sea demasiado tarde

El mural "Todos Juntos Podemos Parar el SIDA" de Keith Haring, localizado en El Raval, Barcelona. Fotografía: Sanity
El mural “Todos Juntos Podemos Parar el SIDA” de Keith Haring, localizado en El Raval, Barcelona. Fotografía: Sanity

Haring sabía que su vida podría ser corta (en su diario escribió: “Trabajo como si fuera el último día”). Esto lo llevó a producir cientos de obras en poco tiempo, muchas con mensajes sobre la prevención del VIH/sida cuando el gobierno de Ronald Reagan ignoraba la crisis. Su ejemplo es un llamado a no postergar la lucha: el activismo no puede esperar a condiciones “perfectas”. Como él demostró, incluso un solo gesto —un mural, un panfleto, una conversación— puede sembrar cambios.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE