5 razones para ver “Adolescencia”, la nueva serie viral de Netflix

La serie británica Adolescencia llegó a Netflix con una fuerza arrolladora, convirtiéndose rápidamente en una de las producciones más vistas del año. Creada por Stephen Graham y Jack Thorne, y dirigida por Philip Barantini, esta miniserie de cuatro episodios destaca por su enfoque innovador y su intensa narrativa. La trama sigue a una familia cuya vida se desmorona después de que su hijo de 13 años, Jamie, es acusado del asesinato de una compañera de clase. Cada episodio, filmado en tiempo real y en un único plano secuencia, ofrece una experiencia inmersiva que mantiene al espectador al borde del asiento.
La producción no solo cuenta con un reparto estelar que incluye a Stephen Graham, Ashley Walters y Erin Doherty, sino que también aborda temas sociales profundamente relevantes como el impacto de la violencia juvenil y las ideologías tóxicas en línea. Con críticas que la califican como “una de las mejores series del año”, Adolescencia no solo es un fenómeno visual, sino también un poderoso comentario social. A continuación, te damos cinco razones para no perdértela.
1. Las actuaciones son magistrales
El elenco de Adolescencia ofrece interpretaciones conmovedoras y auténticas que dan vida a una historia tan compleja como emotiva. Stephen Graham no solo está detrás de la creación de la serie, sino que también brilla en su papel con una vulnerabilidad impactante. Owen Cooper, quien interpreta al joven Jamie, logra transmitir el caos emocional de un adolescente atrapado en circunstancias extremas. Cada miembro del reparto aporta profundidad a sus personajes, haciendo que la narrativa sea aún más absorbente. No te pierdas ni un minuto del tercer episodio: Erin Doherty es increíble.
2. Te impactará su fotografía innovadora
Cada episodio está filmado en un único plano secuencia, lo que crea una sensación de inmediatez e intensidad pocas veces vista en televisión. Este enfoque técnico, dirigido magistralmente por Philip Barantini, permite que los espectadores se sientan parte de la acción mientras los movimientos fluidos de cámara exploran cada rincón del drama. La técnica no es solo un logro técnico; también amplifica la tensión emocional y el realismo de la historia.
3. Trata temas sociales relevantes
Adolescencia aborda cuestiones sociales urgentes como el aumento de los crímenes juveniles y el impacto de las dinámicas familiares rotas. Además, explora cómo las instituciones lidian (o fallan) frente a estos problemas. La serie no solo narra una historia impactante; también invita a reflexionar sobre las raíces estructurales y culturales detrás de estos fenómenos.
4. Hace una fuerte crítica a la manósfera
Uno de los aspectos más audaces de Adolescencia es su análisis del impacto negativo que ideologías tóxicas como las promovidas por la “manósfera” tienen en niños y adolescentes, radicalizándolos desde muy jóvenes. La serie muestra cómo estas ideas pueden moldear comportamientos destructivos y exacerbar problemas sociales ya existentes. Este enfoque convierte a Adolescencia en una obra profundamente relevante para entender los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones.
5. Es breve pero poderosa
Con solo cuatro episodios, cada uno de aproximadamente una hora, Adolescencia es perfecta para una maratón nocturna. A pesar de su corta duración, logra contar una historia completa y dejar una impresión duradera en sus espectadores. Su formato compacto no sacrifica profundidad ni calidad, lo que la convierte en una experiencia intensa pero accesible.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
2Me prendió
-
-
-
-