5 razones para ver “Chucky”, la nueva serie de horror queer

Con ocho películas en su franquicia, es fácil olvidar lo buenas que son las películas de Child’s Play, protagonizadas por Chucky, el juguete asesino que siempre nos invita a jugar mientras mantiene un cuchillo ensangrentado al alcance. La franquicia cinematográfica de Don Mancini sobre un muñeco pelirrojo asesino poseído por el espíritu de un asesino muerto, se mueve en la línea entre la comedia absurda y el slasher sangriento, y a menudo lo ha conseguido perfectamente desde su debut en 1988. Para los amantes de la comedia y el gore a partes iguales, pocas series son tan capaces de ofrecer ambas cosas como esta serie de filmes, pero ahora, tras años de diversión en el cine, Chucky lanza su última desventura asesina como protagonista de una serie de televisión para Syfy y USA Network (puedes verla en Star+ en Latinoamérica), y no ha perdido nada de su talento para matar o de su comicidad en el camino hacia la pequeña pantalla.
La nueva serie, que se llama simplemente Chucky, es una secuela directa de las siete películas anteriores. Mancini también regresa a la franquicia como creador, guionista y showrunner de la serie, y a diferencia de algunas de las películas más recientes, que seguían al muñeco y, a veces, a su novia Tiffany como personajes principales, Chucky sigue a Jake Wheeler, un estudiante queer de secundaria que vive en la pequeña ciudad de Hackensack, en Nueva Jersey. Resulta que ese es el lugar de nacimiento de Charles Lee Ray, el asesino en serie cuya alma habita en el muñeco. Ya se estrenado sus tres primeros episodios, y hoy vamos a darte algunas razones por las que no debes dejar de verla.
1. Es mucho más joven y diversa
En la nueva serie, la historia se centra en Jake, un adolescente gay que es acosado por sus compañeros de clase y su familia, y que tropieza con Chucky y se lo lleva a casa. El padre de Jake es maltratador y machista, y además se avergüenza de que sea gay, así que de alguna manera, Chucky se convierte en el único ser que lo apoya tal cual como es, especialmente porque le gusta alguien en su escuela, un chico moreno llamado Devon. También conocemos otros conflictos de los otros adolescentes de la serie como Lexy, Junior y el mismo Devon, que está luchando con su identidad. Como ya hemos aprendido a esperar, los asesinatos empiezan a acumularse rápidamente. Especialmente porque el muñeco quiere acabar con quienes le están haciendo bullying a su amigo en la secundaria.
2. Chucky es un (perverso) aliado LGBTQI+
Esta nueva versión de Chucky cuenta la historia de cómo el muñeco asesino acaba en manos de un adolescente llamado Jake, que está luchando con su propia sexualidad. El muñeco continúa con su matanza, pero no antes de establecer un vínculo con su nuevo dueño. Tras leer el diario de Jake, Chucky revela que tiene un hije queer llamade Glen/Glenda, que se identifica como no binarie. “¿Y te parece bien?” pregunta Jake. A lo que el muñeco responde: “No soy un monstruo, Jake”. ¡Ja! Glen/Glenda apareció por primera vez en la pantalla en la comedia de terror de 2004 Seed of Chucky, donde expresaba su confusión sobre su identidad. “A veces me siento como un chico. A veces me siento como una chica. ¿Puedo ser ambas cosas?”, decía el personaje. Claro, Chucky utiliza la anécdota como una manera de manipular a Jake y convertirlo en su nuevo hijo asesino, pero aunque Chucky termine matándote, primero parece que está dispuesto ir contigo a alguna celebración de Pride.
3. Su creador se inspiró en su propia historia como adolescente gay
El creador de Chucky, Don Mancini, que es abiertamente gay, dijo en una reciente entrevista con The Advocate que con cada película siempre ha tratado ir un poco más allá en lo que a representación queer se refiere, debido a que el alcance de un personaje como Chucky es increíblemente amplio. También reveló que la serie de televisión incorpora varias referencias a su propia infancia. “Esta serie es probablemente lo más personal que he hecho en cuanto a la historia en sí. El protagonista es un chico gay de 14 años que se enfrenta a muchos de los problemas con los que yo me enfrenté como chico gay de 14 años a finales de los 70… esta serie utiliza a Chucky como metáfora del acoso escolar, de la cultura del acoso que, por desgracia, sigue estando presente en la juventud actual”.
4. Tiene un soundtrack increíble
Puede que un soundtrack de excelentes temas pop e indie bastante actuales no sea lo primero que se te ocurra cuando pienses en una franquicia como la de Chucky, pero lo cierto es que la nueva serie de Chucky cuenta con una banda sonora que apuesta justamente por estos géneros, y funciona muy bien. ¿Cómo lo lograron? Pues en esta oportunidad la serie está centrada en un grupo de adolescentes que buscan su lugar en el mundo y viven, sin lugar a dudas, en el año 2021; así que escuchamos temas de artistas como Billie Eilish, Kim Petras, Boy Harsher, Resident Aliens y Electric Youth, entre otros.
5. No deja atrás el horror, el melodrama y el humor
Tal vez lo más atractivo de la serie hasta ahora es que en sus primeros tres capítulos, Chucky oscila entre los temas serios y la ridiculez, sin dejar de ser divertida. La serie se alterna cómodamente entre complicados romances de adolescentes, cuestiones sobre cómo los traumas afectan a los jóvenes adultos, y los divertidos y sangrientos asesinatos de Chucky. El propio Chucky también se siente lo suficiente cómodo para abordar temas difíciles con Jake, y ya la trama está avanzando muy bien. Las películas de Chucky no han tenido un protagonista joven desde sus tres primeras películas, lo que hace que la serie se sienta casi como un retorno a su mejor momento, pero el espectáculo nos da suficiente historia de fondo como para que te metas de frente con Chucky aún si no conoces la franquicia.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
2Lo amé
-
-
-
1Me confunde