¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health

6 cosas que suceden en tu cuerpo si no tienes relaciones sexuales durante un año, según una experta en salud

Una persona en su cama, de espaldas. Fotografía: Getty
Words mor.bo Reading 4 minutos

El sexo es una parte importante en la vida de muchas personas, no solo por el placer que brinda, sino también por su impacto en nuestra salud física y emocional. Sin embargo, por diversas razones —ya sea por elección personal, circunstancias de la vida o simplemente porque atraviesan una etapa de sequía sexual— muchas personas pasan largos periodos sin tener relaciones sexuales. Este fenómeno, aunque común, genera cambios en el cuerpo y la mente que no siempre conocemos en profundidad.

Anita Fletcher, experta en sexualidad de la compañía de juguetes para adultos Fantasy Co., explicó recientemente qué ocurre en el cuerpo cuando una persona decide o se ve obligada a estar un año sin tener relaciones sexuales. Según Fletcher, “un año sin sexo crea una cascada de cambios que no se limitan solo a la falta de intimidad física”. La especialista detalla cómo el cuerpo se adapta a esta nueva realidad, con efectos que van desde cambios hormonales hasta transformaciones en la percepción personal y el sistema inmunológico.

Baja el deseo sexual

En cuanto a las hormonas, Fletcher señala que los niveles de testosterona, responsables del deseo sexual, pueden bajar al principio, lo que reduce aún más la libido. Sin embargo, después de varios meses, algunas personas ven cómo sus niveles hormonales se estabilizan o incluso aumentan, adaptándose al nuevo estado. 

Menos conexión emocional

Además, la ausencia de oxitocina, la hormona del apego que se libera durante el contacto físico, puede hacer que las personas se sientan menos conectadas emocionalmente no solo con parejas potenciales, sino también con amigos y familiares.

El sistema inmunológico queda afectado

El sistema inmunológico también se ve afectado. La actividad sexual regular aumenta la producción de inmunoglobulina A, que ayuda a proteger contra resfriados y otras enfermedades leves. Por eso, quienes pasan largos periodos sin sexo pueden notar que se enferman con más frecuencia. Además, la falta de contacto piel con piel reduce la liberación de hormonas que fortalecen la respuesta inmune, lo que puede hacer que el cuerpo se sienta más vulnerable.

Tu estado de ánimo cambia

En el plano emocional, la ausencia de sexo provoca variaciones en el estado de ánimo. La dopamina, neurotransmisor ligado al placer, suele disminuir, lo que puede generar sensación de apatía o falta de motivación en los primeros meses. Sin embargo, algunas personas experimentan una claridad mental que no habían tenido en años. Un fenómeno común es la “hambre de contacto”, ya que el ser humano necesita el contacto físico para regular sus emociones, y sin sexo, el deseo de otras formas de cercanía física puede aumentar.

El sueño y el estrés quedan afectados

El sueño y el manejo del estrés también se ven modificados. La actividad sexual ayuda a regular los ciclos de sueño y a controlar el cortisol, la hormona del estrés. Sin sexo, la calidad del sueño puede empeorar al principio, y algunas personas se sienten más nerviosas, especialmente en las noches. No obstante, quienes tenían experiencias sexuales ansiosas o insatisfactorias a veces logran dormir mejor tras un periodo de abstinencia, una vez que el cuerpo se ajusta.

La autopercepción puede cambiar de forma drástica

Finalmente, la percepción que una persona tiene de sí misma puede cambiar considerablemente. Algunas personas sienten desconexión con su cuerpo o cuestionan su sexualidad, mientras que otras experimentan una sensación de liberación al alejarse de las presiones sexuales. Fletcher destaca que para muchos, este período es una oportunidad para fortalecer la autoestima y establecer límites emocionales más claros. “El año sin sexo se convierte en un botón de reinicio, no solo físico, sino psicológico”, concluye la experta, señalando que esta pausa puede llevar a relaciones sexuales más auténticas y satisfactorias en el futuro.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 3
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE