6 hacks para que tus plantas crezcan mejor

Uno de los hobbies más bonitos es tener plantas en casa: queremos que caigan en cascada por las estanterías, que se posen en las mesas de centro y que se extiendan con gracia hacia el techo. Pero a veces luchamos por mantener vivas estas pequeñas bellezas: muchas de estas plantas preciosas se convierten en abono cada año después de que finalmente muchas personas se rinden debido a que no saben como cuidarlas, y al final, no solo se pierde dinero y esfuerzo, sino las esperanzas y sueños de tener un oasis de plantas de interior perfecto para Instagram.
Cuando se trata del mantenimiento de las plantas, son muchos los factores que contribuyen a mantenerlas vivas dependiendo de la especie y los cuidados peculiares de cada una, pero hoy te ofrecemos algunos tips a considerar para ayudarte a mantenerlas vivas, creciendo y felices por mucho más tiempo. Así que toma nota, que algunos de estos trucos pueden ayudarte en una crisis con tus plantitas.
Dale a tus plantas ricos desechos
Las plantas adoran el café tanto como sus dueños, ya que les proporciona una inyección de nitrógeno que estimula el crecimiento y hace que sus hojas estén súper brillantes: es una forma estupenda de aprovechar los residuos orgánicos de la cocina y un alimento ocasional barato. También puedes usar bolsitas de té usadas; en lugar de arrojarlas al vertedero, espolvoréalas alrededor de la base de tu planta. ¿Otro ingrediente secreto? Las cáscaras de huevo que ayudan a fortalecer las paredes y membranas celulares. Tritúralas en un mortero, haz un hueco en la tierra y añade el polvo fino una vez al mes; actuará como un fertilizante de liberación lenta.
Riégalas con un vaso de shot
A las plantas les encantan los shots de agua: esta es la mejor medida que puedes tener para regar las plantas de interior. La mayoría de la gente riega en exceso, pero una planta te dirá cuándo necesita un trago porque se ve marchita. Así que hay que estar atento y conocerlas. Obviamente la cantidad de agua dependerá del tamaño de la maceta, pero un vaso de agua a la semana suele ser suficiente, sobre todo en invierno, para rellenar sus reservas y mantener la tierra húmeda. Si regaste tu planta en exceso, pon un tampón en la tierra: hacen que las plantas vuelvan a la normalidad y regule los niveles de humedad.
Utiliza canela para trasplantar
La canela es ideal para trasplantar las plantas. Es antibacteriana y favorece la higiene. Cuando saques la planta de su antigua maceta, espolvorea las raíces con la canela; no necesitarás mucha, sólo una pizca como si estuvieras añadiendo una pizca de pimienta a tu pizza.
Consiéntelas
A las plantas les encanta la música. La vibración acelera el crecimiento de las plantas y responden especialmente a la música clásica, el jazz y las voces femeninas. Hablar con las plantas también sirve. Si tienes una planta en la oficina, se beneficiará de las vibraciones y la frecuencia de toda la charla de la oficina. Acariciarlas imita el movimiento del viento o de los depredadores en la naturaleza y ayuda a estimular a las plantas muy jóvenes para que crezcan más rápido mientras se esfuerzan por sobrevivir.
La piel de las bananas y plátanos ayuda a las flores
Si tienes plantas de interior que florecen, como las orquídeas o las gerberas, no tires las pieles de los plátanos o bananas. Están llenas de potasio, ideal para la producción de flores y frutos. Remoja la piel de un plátano en dos litros de agua durante tres días. Añade un vaso de agua a las plantas en la época de crecimiento una vez a la semana. También puedes cortar las pieles de los plátanos y colocarlas alrededor de la base de los rosales para mejorar el crecimiento de sus flores.
Usa leche y mayonesa
Si tienes leche que se pasó de fresca, no la deseches, ya que ayuda a que las hojas brillen. También puedes usar mayonesa. Empapa una toalla de papel en leche o mayonesa y arrástrala por la hoja para eliminar el polvo, los ácaros o cualquier mugre que se haya acumulado en las hojas. A continuación, pásale un paño limpio para abrillantarlas. Las hojas limpias favorecen la fotosíntesis para crear alimento y oxígeno.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-