8 álbumes para hacer crecer tus plantas y hacerlas más felices

Tener plantas en casa es una responsabilidad: hay que regarlas, rociarlas, hablar con ellas, e incluso pedirles perdón si por accidente les arrancas alguna hojita. Incluso hay quienes dicen que hay que ponerles música. Todo nació con la publicación del libro de 1973 The Secret Life of Plants, escrito por Christopher Bird y Peter Tompkins, y que puede describirse como un relato new age de las “relaciones físicas, emocionales y espirituales entre las plantas y el hombre” que contribuyó a popularizar la idea. Pero lo cierto es que hay estudios que lo sostienen: en uno realizado en el 2014 en la India, se expuso a 30 rosas a música clásica india, cantos védicos, música clásica occidental y música rock. Al final del experimento de 60 días, las rosas que habían sido sometidas a cantos védicos y música clásica india superaron con creces al grupo de control silencioso. Incluso el equipo de Mythbusters le dedicó un capítulo a la teoría en 2009, probando que un invernadero de plantas de guisantes que escuchó música produjo los guisantes más robustos.
¿Por qué sucede esto? Pues la mejor teoría científica sobre cómo la música ayuda a las plantas a crecer es cómo la vibración de las ondas sonoras afecta a la planta. Las plantas transportan nutrientes, proteínas y orgánulos en sus fluidos (citoplasma) a través de un proceso llamado flujo citoplasmático. La vibración de ciertos tipos de música y sonido puede ayudar a estimular este proceso: en la naturaleza, las plantas pueden crecer ventajosamente alrededor del canto de los pájaros o en zonas con fuertes brisas. Así que ¿por qué no ayudarlas a ser más fuertes y felices con un poco de música que active estas vibraciones? Hoy seleccionamos ocho álbumes perfectos para tus plantas… y para ti también.
8. Hiroshi Yoshimura, Green
Comenzamos esta lista con el álbum Green del pionero de la música ambient en Japón, Hiroshi Yoshimura, cuyo trabajo se caracteriza por suaves melodías electrónicas impregnadas de los sonidos de la naturaleza: murmullos de arroyos, lluvia constante y pájaros matutinos que se dan cita en las magníficas composiciones que hacen de Green un álbum perfecto para las plantas. Es más, cuando lo escuches, vas a estar tan relajado que seguro vas a imaginarte en el jardín más perfecto y tranquilo del mundo.
7. Colleen, Captain of None
Continuamos con el mood relajado con este disco lleno de texturas de ensueño y las atmósferas burbujeantes: así suena Captain of None, el álbum de 2015 de la compositora y multiinstrumentista francesa Cécile Schott, mejor conocida como Colleen. Lo más destacado de este disco es su bajo retumbante y paisajes sonoros melodiosos. Un dato curioso: este disco fue publicado por el sello discográfico independiente británico The Leaf Label.
6. Ravi Shankar, Improvisations
Algunos estudios dicen que a las plantas les gusta el jazz y los ritmos tradicionales indios, así que no hay mejor combinación de ambos que este álbum cásico de Ravi Shankar. En este álbum de 1962, Shankar despliega todo el alcance de su virtuosismo con el sitar, así que presta atención a las tres últimas pistas del disco, pues se trata de un tipo único de improvisación melódica india sin parangón occidental, y creemos que serán las favoritas de tus planta por las vibraciones sostenidas del sitar y la repetición de motivos sonoros excitantes.
5. Dominique Dumont, Comme Ça
Este disco no es solo un favorito de quienes quieren relajarse en el sofá con una copa de vino mientras contemplas tu jardín de interior, sino un álbum perfecto para darle a tus oídos un momento de relax. Dominique Dumont es chic de club con voces en francés y un fondo dub de sintetizadores y tambores de acero. El mood es evocador, las vibras impecables, y vas a sentirte como si estuvieras de vacaciones en una isla caribeña, así que no dejes de escuchar esta belleza.
4. Varios Artistas, Music For Plants
A veces una buena canción puede alegrarte el día, incluso si eres una planta. Con todos los nuevos padres de plantas que hay en el mundo desde la pandemia, Spotify creó junto a un grupo de influencers horticultores su primera colección de listas de reproducción especializadas para mejorar el bienestar de tus plantas. De la salsa al hip hop, de los éxitos pop al rock indie, hay muchas maneras diferentes de darle a tu planta (y a ti mismo) un poco de musicoterapia para que prospere de una manera más sana y feliz.
3. Igor Stravinsky, Le Sacre Du Printemps
Se dice que otro de los géneros favoritos de las plantas es la música clásica, así que ¿por qué no tocar para ellas la obra orquestal por excelencia en lo que a fertilidad botánica se refiere? Le Sacre Du Printemps, o La Consagración de la Primavera, es la obra de mayor trascendencia cultural del compositor ruso Igor Stravinsky: era lo más vanguardista que podía haber para la música de la época, y también ayudará a sus plantas a crecer: con sus referencias sonoras al campo y augurios para una buena cosecha, tocar esto seguro les animará.
2. Stevie Wonder, Journey Through The Secret Life Of Plants
El cantante y compositor Stevie Wonder grabó en 1978 la banda sonora que acompañó al documental The Secret Life of Plants, creando la partitura pidiendo a Michael Braun, productor de la película, que describiera cada imagen visual con detalle, mientras que el ingeniero de sonido, Gary Olazabal, especificaba la duración de un pasaje. Wonder incluso intentó transmitir los descubrimientos científicos de Jagadish Chandra Bose, que desarrolló instrumentos para medir la respuesta de las plantas a los estímulos, y los avances del agrónomo afroamericano George Washington Carver, en los temas. Aunque las críticas fueron brutales cuando salió este álbum, es bastante agradable al oído porque tiene ese funk discreto característico de Stevie Wonder.
1. Mort Garson, Mother Earth’s Plantasia
Y el sitio de honor no puede ser otro que para Mother Earth’s Plantasia del músico Mort Garson, y que muchos consideran su obra maestra. Lanzado como una rareza en 1976 y disponible solo para quienes adquirieran una planta en la tienda Mother Earth de Los Ángeles, se republicó posteriormente, y es considerado uno de esos discos pioneros de la música electrónica. En los últimos años, el álbum ha tenido un renacimiento gracias a tantos padres adoptivos de plantas que han surgido en los últimos años, y podemos decirte que esta producción discográfica es divertida, entretenida, y seguramente animará a tus plantas, pues fue hecha específicamente para ello.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-