90% de las personas tienen prejuicios contra las mujeres, según preocupante informe de la ONU

La desigualdad de género se ha mantenido estancada durante una década, según una investigación publicada esta semana por las Naciones Unidas, ya que los prejuicios culturales y las presiones siguen obstaculizando el empoderamiento de las mujeres y dejan al mundo con pocas probabilidades de cumplir el objetivo de la ONU de lograr la paridad de género para 2030. Tanto entre hombres como entre mujeres, “las normas sociales sesgadas de género prevalecen en todo el mundo: casi el 90% de las personas tienen al menos un sesgo” de los siete analizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un informe publicado el lunes.
A pesar del auge de los grupos de defensa de los derechos de la mujer y de movimientos sociales como Time’s Up y MeToo, las normas sociales sesgadas y una crisis de desarrollo humano más amplia, agravada por el COVID-19, cuando muchas mujeres perdieron sus ingresos, han estancado los avances en materia de desigualdad. En el informe, el PNUD hace un seguimiento de la cuestión a través de su Índice de Normas Sociales de Género, que utiliza datos del programa internacional de investigación Encuesta Mundial de Valores (WVS, por sus siglas en inglés). La encuesta se basa en conjuntos de datos que abarcan a 80 países y territorios, que cubren el 85% de la población mundial.
El análisis mostró que casi nueve de cada 10 hombres y mujeres mantienen sesgos fundamentales contra las mujeres y que la proporción de personas con al menos un sesgo apenas ha cambiado a lo largo de la década. En 38 de los países encuestados, el porcentaje de personas con al menos un prejuicio disminuyó del 86,9% al 84,6%. Por ejemplo, el 69% de los encuestados sigue creyendo que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, y solo el 27% cree que es esencial para la democracia que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres. Casi la mitad, el 46%, cree que los hombres tienen más derecho a un puesto de trabajo, y el 43% que los hombres son mejores líderes empresariales.
De manera preocupante, una cuarta parte de los encuestados también considera justificable que un hombre le pegue a su mujer, y el 28% cree que la universidad es más importante para los hombres. Aunque la educación siempre se ha considerado clave para mejorar los resultados económicos de las mujeres, la encuesta reveló la ruptura del vínculo entre la brecha educativa y los ingresos, con una diferencia media de ingresos del 39% incluso en los 57 países en los que las mujeres adultas tienen más estudios que los hombres.
El grado de mejora a lo largo del tiempo ha sido “decepcionante”, afirmó Heriberto Tapia, asesor de investigación y alianzas estratégicas del PNUD y coautor del informe. Los prejuicios crean “obstáculos” para las mujeres y “se manifiestan en un desmantelamiento de los derechos de la mujer en muchas partes del mundo”, señala el informe. “Si no abordamos las normas sociales de género sesgadas, no alcanzaremos la igualdad de género ni los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añade.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-