Argentina: Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley del aborto legal

Los legisladores de la Cámara Baja de Argentina aprobaron hoy a primera hora un proyecto de ley que legalizaría el aborto en la mayoría de los casos, respondiendo a las demandas buscadas por largo tiempo por activistas de los derechos de las mujeres. El proyecto de ley, que ahora necesita la aprobación del Senado argentino en un debate que se espera para antes de fin de año, permite que se realicen abortos hasta la 14ª semana de embarazo.
Respaldado por el presidente Alberto Fernández, el proyecto de ley fue aprobado en una votación de 131 votos a favor y 117 en contra con seis abstenciones, después de un debate que se extendió desde el jueves hasta la madrugada del viernes.
Tal como destaca Clarín, El Vaticano en nombre de la Iglesia Católica Romana en Argentina apeló a los legisladores antes de la votación del senado para “un segundo de reflexión sobre lo que significa el respeto a la vida”, haciéndose eco de la posición del Papa Francisco, un argentino, de que el aborto es parte de la “cultura de usar y tirar” de hoy en día y “que no respeta la dignidad de los no nacidos, los débiles o los ancianos”.
Los manifestantes que apoyaban el proyecto de ley se habían reunido fuera del Congreso con bufandas verdes para una vigilia nocturna en espera de la noticia.
Grupos de la oposición, con bufandas celestes, también salieron a las calles para manifestarse en contra del proyecto de ley.
La iniciativa incluye un proyecto de ley paralelo que se someterá a una votación separada para ayudar a las mujeres que quieran continuar con su embarazo y se enfrenten a graves dificultades económicas o sociales.
Una de las diputadas que participó en la discusión fue Gabriela Cerruti, que como destaca Infobae, fue quien cerró el debate al igual que en el 2018, y quien en su discurso destacó la importancia de la aprobación del proyecto, recordando que en su juventud llegó a pelear no solo por los “cuerpos desaparecidos” sino también por la “patria potestad compartida”, en momentos donde la mujer tenía menos derechos que los hombres.
“Nos gusta mucho hablar de nuestras ancestras”, dijo. “Sepamos que somos las ancestras de las que vienen. Llevamos en nosotros la memoria del futuro y hoy, esta noche, podemos decidir acá qué memoria de esas pibas queremos ser”, señaló la diputada, concluyendo con esta frase:
“Queremos ser la chispa que prenda una antorcha de una piba que en algún futuro, en algún lugar del planeta, se plante a luchar por otro derecho. Por las pibas que están en la calle, por las pioneras, por las ancestras, pido que pongamos en votación este proyecto y que sea ley”.
La ley argentina actualmente solo permite la interrupción voluntaria del embarazo cuando existe un riesgo grave para la madre o en caso de violación, aunque los activistas dicen que muchas mujeres a menudo no reciben la atención adecuada.
Vale la pena destacar que en los últimos años se ha producido en el país un aumento gradual del agnosticismo. Si bien el actual gobierno apoya firmemente el proyecto de ley, no fue así en 2018 durante la administración conservadora de Mauricio Macri.
América Latina tiene algunas de las leyes de aborto más restrictivas del mundo. La Ciudad de México, junto con Cuba y Uruguay, se encuentran entre los pocos lugares de la región donde las mujeres pueden someterse a un aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo, independientemente de las circunstancias.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
2Lo amé
-
-
-