Argentina: Influencer es condenado por comentarios discriminatorios a una mujer trans

En un hecho sin precedentes en Argentina, un influencer de renombre, Emmanuel Danann, fue condenado por hacer comentarios discriminatorios hacia una mujer transgénero. Esto marca un hito en la lucha contra la discriminación en las redes sociales, especialmente en casos donde las víctimas son miembros de la comunidad trans. Danann es un influencer conocido por sus posturas libertarias y polémicas. En sus redes sociales, Danann a menudo publica mensajes ofensivos, principalmente contra las personas transgénero y contra el feminismo.
El caso que llevó a su condena se originó cuando Danann publicó contenido que ridiculizaba y humillaba a una mujer transgénero, lo que desencadenó una serie de comentarios insultantes y degradantes de sus seguidores. El influencer fue sentenciado a pagar una multa en efectivo y se le prohibió hablar de o referirse a la víctima en sus redes sociales. La jueza Paula Nuñez Gelvez, titular del Juzgado PCyF 21, condenó a Danann por la contravención de discriminación, de acuerdo con el artículo 71 del código contravencional.
Además, indicó que la conducta denunciada atentó “contra derechos personalísimos, como el honor, la dignidad, su imagen, su derecho a autodeterminarse y su identidad de género”, y que el posteo fue un acto de discriminación no solo contra ella en particular, sino contra todo el colectivo trans.
Este fallo es especialmente significativo porque es la primera vez que un influencer es condenado por discriminación en Argentina. El caso sienta un importante precedente legal y envía un mensaje claro sobre la responsabilidad que tienen los influencers en sus publicaciones y su potencial para influir en la opinión y comportamiento de otros en las redes sociales. En el caso de Danann, estos comentarios se ven a menudo agravados por la gran cantidad de seguidores que tiene el influencer, que se estima en alrededor de 4 millones.
La fiscal Andrea Scanga, titular de la Fiscalía especializada en Discriminación del MPF CABA, llevó el caso a juicio. Durante el juicio, la fiscal sostuvo que la publicación discriminatoria de Danann generó una propaganda descalificatoria respecto a la víctima, quien hasta ese momento era desconocida y fue expuesta involuntariamente de forma colectiva debido al gran alcance que tiene el influencer en las redes sociales.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
3Lo amé
-
-
1WTF!
-