Argentina utilizará la IA para “predecir futuros delitos”

Argentina anunció planes para utilizar la inteligencia artificial para “predecir futuros delitos” antes de que se inicien. El concepto, que durante mucho tiempo ha sido objeto de ciencia ficción, fue anunciado por el Ministerio de Seguridad del país como una nueva Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad. Al parecer, la unidad se encargará de la “prevención, detección, investigación y persecución del delito”, además de realizar vigilancia con drones, patrullar las redes sociales y utilizar el reconocimiento facial para reforzar las medidas de seguridad.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, firmó una resolución en la que aseguró que “mejorará significativamente la eficiencia de las distintas áreas del ministerio y de las fuerzas policiales y de seguridad federales, permitiendo respuestas más rápidas y precisas ante amenazas y emergencias”. Según el anuncio, la nueva unidad “utilizará algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos históricos de delitos para predecir delitos futuros y ayudar a prevenirlos”.
El ministerio citó a Estados Unidos, China, Israel y otros países como pioneros en el uso de IA en operaciones de seguridad. Sin embargo, tras el anuncio, grupos de derechos humanos dijeron que temen que las nuevas medidas puedan vulnerar la libertad de expresión, ya que los ciudadanos podrían autocensurarse por miedo a que sus publicaciones en las redes sociales sean objeto de vigilancia gubernamental. El Centro Argentino de Estudios para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información señaló que, en el pasado, estas tecnologías se han utilizado para elaborar perfiles de académicos, periodistas, políticos y activistas. Pidió transparencia sobre la procedencia de las tecnologías y el uso concreto que se hace de ellas. El grupo dijo que cualquier falta de rendición de cuentas sería “preocupante”.
El populista y libertario presidente de Argentina, Javier Milei, fue elegido a finales del año pasado tras hacer campaña con la promesa de hacer frente a las crecientes tasas de inflación y pobreza del país, al tiempo que se mostraba duro con la delincuencia. Su gobierno ya ha sido objeto de escrutinio por su trato a los manifestantes. En junio, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad tras la aprobación por el Senado de su polémico paquete de reformas legislativas se saldaron con decenas de heridos y 15 detenciones.
Con la introducción del nuevo plan de prevención de la delincuencia mediante inteligencia artificial, el publicitado viaje de Milei a Silicon Valley a principios de año está siendo analizado bajo una nueva luz. En mayo, se reunió con varios líderes tecnológicos en un intento de fomentar la inversión en su país. Un tribunal de Buenos Aires dictaminó en 2023 que el uso del reconocimiento facial por parte del gobierno era inconstitucional en la ciudad. El juez de la causa dictaminó que la implantación del sistema de vigilancia se hizo “sin cumplir con los requisitos legales para la protección de los derechos personales de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?