¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lifestyle

Así es la subcultura Rockabilly de Japón, llena de cuero, gomina y rock’n’roll

Algunos de los integrantes del Tokyo Rockabilly Club. Fotografía: JFashion
Words mor.bo Reading 4 minutos

La escena musical japonesa es a veces tan interesante como extraña: aunque es común escuchar a artistas J-pop como Kyary Pamyu Pamyu, también existen figuras como Hatsune Miko, la influencer virtual y cantante que llena estadios. Por supuesto, también hay una gran cantidad de bandas brillantes y géneros underground por descubrir. Y, como en el resto del mundo, los géneros y bandas en Japón van y vienen. Sin embargo, cuando se trata de popularidad constante, un género se destaca por encima del resto: el Rockabilly, que se popularizó en el Japón de la posguerra y generó un intenso furor en la nación asiática, con agrupaciones como Three Rockabilly Men, que actuaban regularmente en el Nichigeki Western Carnival y fueron las tres estrellas de rockabilly más importantes de la época.

Aunque el auge de este género musical tuvo sus idas y vueltas entre los 50 y los 70, y luego tuvo un importante revival en los 90 y los 00, la importancia del rockabilly en Japón puede marcarse no solo en la música, sino también en reimaginaciones extremas de moda que dieron paso a toda una subcultura. Ataviados con ropa de cuero y cabello untado con cantidades obscenas de gel, el Tokyo Rockabilly Club se ha reunido todos los domingos en el famoso Parque Yoyogi de la ciudad durante treinta años para celebrar el espíritu rebelde de esa época pasada. No es extraño que en Tokio se den subculturas específicas (no olvidemos el estilo Harajuku), y estos rockabillies son una muestra de los contrastes que se pueden encontrar en la capital japonesa.

Además de la música de los años 50, es posible que la subcultura también estuviera influenciada por una cultura juvenil japonesa anterior llamada Kaminari zoku (o tribu del trueno), alguna vez considerada una pandilla peligrosa en la década de 1950, que estaba infamemente asociada con motocicletas personalizadas ilegalmente, carreras callejeras y peleas. Al parecer, la policía japonesa se enfrentaba frecuentemente con las bandas de motociclistas y tenía que seguir a los grupos para evitar posibles incidentes, que incluían desde circular muy lentamente por los suburbios creando un fuerte disturbio y ondeando banderas imperiales japonesas, hasta iniciar peleas con armas como espadas de madera, tubos de metal, bates de béisbol e incluso cócteles molotov. Los miembros se vestían de manera similar a los rockeros británicos de la misma época y, a menudo, eran militares y pilotos kamikaze que regresaban de la guerra, expresando su descontento con la sociedad japonesa en general.

Hoy en día, los Kaminari zoku prácticamente han desaparecido, aunque sus “descendientes” todavía se pueden encontrar en el Parque Yoyogi de Tokio. No solamente son los hombres con peinados llenos de laca y gomina, grandes pompadours, chaquetas de cuero y motocicletas los protagonistas de esta subcultura: en los últimos años, las mujeres también se han sumado a la escena. Algunas chicas coinciden con el estilo americano de los chicos, que prestan mucha atención a cada detalle, desde las marcas de peines que sobresalen de sus Levi’s 501 hasta la forma de movimiento con la que realmente se peinan. También hay una presencia de apoyo de bailarines de swing y damas vestidas con faldas de los años 50, lo que agrega un toque de color a la plaza.

La pandilla da la bienvenida a los espectadores y fotógrafos mientras pasan el rato y bailan rock’n’roll, que combinan con algo de estilo libre y algunos movimientos coreografiados de películas estadounidenses antiguas cuidadosamente estudiadas. Su presencia en la plaza dura casi toda la tarde y luego, presumiblemente, los miembros de la pandilla vuelven a su vida cotidiana, preparándose para otro lunes por la mañana en sus trabajos.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE