¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lifestyle

Atención: Besar a tu mascota no es tan seguro como crees

Esos besos con tus mascotas pueden que no sean tan seguros para tu salud como lo piensas. Fotografía: Advancial
Words mor.bo Reading 4 minutos

Las mascotas que tenemos en casa son mucho más que animales: son nuestros mejores amigos. A pesar de sus beneficios para nuestra salud física y mental, los expertos señalan que besar a nuestros amigos peludos puede ser peligroso. Esto se debe a que nuestras mascotas suelen ser portadoras de virus y microbios perjudiciales para nuestra salud. Según un reciente artículo publicado por Science Alert, la tenencia de mascotas está en máximos históricos. En Australia, por ejemplo, se constató que el 69% de los hogares tiene al menos una mascota. Estos datos no son ni positivos ni negativos, pero hay que tomar precauciones a la hora de tener animales en casa. Como señala el artículo citado, nuestras mascotas pueden albergar enfermedades infecciosas que pueden transmitirnos fácilmente.

La frecuencia con la que lavas el plato de tu mascota puede afectar tu salud, según estudio

Aunque la mayoría de las personas tienen un riesgo bajo de padecer estas patologías, hay casos en los que pueden provocar síntomas graves. Por ejemplo, en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado o que están embarazadas. Las enfermedades infecciosas que se transmiten de animales a humanos se denominan “enfermedades zoonóticas” y se sabe que más del 70% de las que padecen nuestras mascotas pueden acabar afectándonos a nosotros. Esta es la razón, dicen los expertos, por la que debemos tener cuidado de no besar a nuestras mascotas. Pelo, heces, fluidos corporales y saliva son vías a través de las cuales podemos acabar infectados de alguna de estas enfermedades.

Los perros y los gatos son importantes reservorios de infecciones causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos. Por ejemplo, los perros también suelen ser portadores de la bacteria Capnocytophaga en la boca y la saliva, que puede transmitirse a las personas por contacto cercano o mordeduras. Las zoonosis asociadas a los gatos incluyen una serie de enfermedades que se transmiten por vía fecal-oral, como la giardiasis, la campilobacteriosis, la salmonelosis y la toxoplasmosis. Esto significa que es especialmente importante lavarse las manos o utilizar guantes siempre que se manipule la bandeja sanitaria del gato. Los gatos también pueden transmitir infecciones a través de mordeduras y arañazos, como la enfermedad del arañazo de gato, causada por la bacteria Bartonella henselae. Además, tanto los perros como los gatos son también reservorios de la bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), y el contacto estrecho con animales domésticos se ha identificado como un importante factor de riesgo de transmisión zoonótica.

El 70% de las personas toman más en serio la salud mental y física de sus mascotas que la propia, según estudio

Las aves domésticas pueden transmitir ocasionalmente psitacosis, una infección bacteriana que provoca neumonía. El contacto con tortugas domésticas se ha relacionado con infecciones por Salmonella en humanos, sobre todo en niños pequeños. Incluso los peces de compañía se han relacionado con una serie de infecciones bacterianas en humanos, como vibriosis, micobacteriosis y salmonelosis. El contacto estrecho con los animales (y algunos comportamientos en particular) aumentan el riesgo de transmisión: Un estudio realizado en los Países Bajos descubrió que la mitad de los propietarios permitían que las mascotas les lamieran la cara, y el 18% permitían que los perros compartieran su cama. En el mismo estudio se descubrió que el 45% de los dueños de gatos permitían a éstos saltar sobre el fregadero de la cocina.

Por este motivo, los responsables médicos advierten de que hay que tener una higiene adecuada después de estar con nuestras mascotas. Además de lavarse las manos y desinfectar su hábitat, hay que tratar de restringirles la entrada a zonas como la cocina, ya que los alimentos pueden contaminarse. Las mascotas son uno de los seres que más queremos, pero eso no debe hacernos olvidar que son animales y que tienen sistemas inmunológicos diferentes al nuestro. Por ello, protegernos de los hongos, virus y microorganismos que portan no es dejarles indiferentes, sino hacer que la convivencia entre todos dentro del hogar sea mejor y no pongamos en peligro a los más sensibles.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE