¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives Politics

Chile: Cámara de Diputados rechaza paridad de género y participación indígena en nueva Constitución

Parte de la protesta escenificada durante la discusión. Fotografía: El Mostrador
Words mor.bo Reading 2 minutos

La Cámara de Diputados rechazó la tarde de hoy que los escaños de los miembros que formarán parte del órgano constituyente que decidirá la nueva Constitución de Chile estén representados en igualdad de número por hombres y mujeres, y además votaron en contra de la participación de la población indígena.

De esta manera, los hombres no indígenas serán la mayoría a la hora de tomar decisiones sobre la Carta Magna, que se votará en el plebiscito de abril de 2020. Con 80 votos a favor, 62 en contra y 7 abstenciones, no se alcanzó el quorum que requería de tres quintas partes. El diputado de la Democracia Cristiana y presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker, lamentó los resultados.

“Lamentablemente no logramos aprobar las normas que dicen relación con la incorporación a la paridad de género a la nueva Constitución. La derecha se negó si quiera a que pudiéramos discutir una convención constituyente con paridad de género, con los pueblos originarios y con independientes, pero vamos a seguir insistiendo”.

Uno de los momentos más álgidos del debate fue cuando se registró una manifestación en la entrada Congreso, donde un grupo de mujeres realizaron la performance de Las Tesis, seguida de una protesta en la puerta de la sala, lo que causó la suspensión de la discusión por algunos minutos mientras gritaban consignas como “Alerta, alerta, alerta machista, que todo el territorio se vuelva feminista” y “No hay democracia sin paridad”.

https://twitter.com/alexitovargas/status/1207382779006197763

Durante la discusión, sin embargo, fue aprobada por todos la reforma a la Constitución que comenzará con el plebiscito que definirá si la ciudadanía quiere o no una nueva Carta Magna. En la votación, los ciudadanos chilenos escogerán también mediante qué mecanismo se hará el proceso, si con una convención constituyente totalmente electa o una convención mixta constituyente.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • 3
    Me deprime
  • WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE