Chile: Se aprueba la “Ley Gabriela”, que extiende el delito de feminicidio

Con 131 votos a favor, la Cámara de diputados de Chile consiguió la aprobación de la “Ley Gabriela”, la iniciativa legislativa que amplía el delito de femicidio para los asesinatos durante el noviazgo y para todos los homicidios cometidos con motivos de odio y abuso por causa de género.
La iniciativa es conocida bajo este nombre en honor a Gabriela Alcaíno y su madre Carolina Donoso, quienes fueron asesinadas en manos del ex novio de la joven en Maipú en el 2018.
Debido a que el Senado ya había dado luz verde a esta ley, ahora solamente falta la promulgación por parte del presidente Sebastián Piñera. La nueva normativa sanciona la violencia de género contra las mujeres con tipos penales específicos como el femicidio por causa de género, femicidio íntimo y una serie de agravantes que elevan las penas.
✅ APROBADO | En forma unánime la Cámara aprueba en último trámite la #LeyGabriela que amplía el femicidio e incluye las relaciones de noviazgo y pololeo, además de las razones de género. Se despacha del Congreso. pic.twitter.com/L1NvLdsZWa
— CámaraDiputadosChile (@CamaraDiputados) January 30, 2020
En memoria de Gabriela y todas las muertas víctimas del machismo, hoy despachamos la ley que entiende el femicidio el homicidio a una mujer en razón de su género #leygabriela pic.twitter.com/AIFhu6aJjS
— Natalia Castillo Diputada (@ncastilo) January 30, 2020
Quienes sean declarados culpables de este delito arriesgan sanciones que van desde el presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir de 15 años y 1 día a 40 años.
El femicidio se ha convertido en un grave problema en Chile en los últimos años, tanto así que, durante el 2019, 46 mujeres fueron asesinadas por quienes eran sus esposos o convivientes. En lo que va de este año, se han reportado dos femicidios consumados y cuatro frustrados.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-