Científicos advierten que el límite climático de 1,5°C del planeta está a punto de romperse

El mundo se enfrenta a un 50% de posibilidades de calentamiento de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, aunque sea brevemente, de aquí a 2026, dijo el lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Aunque eso no significa que el mundo vaya a cruzar el umbral de calentamiento a largo plazo de 1,5°C que los científicos han fijado como techo para evitar un cambio climático catastrófico, un año de calentamiento a 1,5°C podría ofrecer una muestra de lo que sería cruzar ese umbral a largo plazo.
“Estamos cada vez más cerca de alcanzar temporalmente el objetivo inferior del Acuerdo de París”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, refiriéndose a los acuerdos climáticos adoptados en 2015. La probabilidad de que se superen los 1,5°C durante un corto periodo de tiempo ha ido aumentando desde 2015, y los científicos estimaron en 2020 una probabilidad del 20% y la revisaron el año pasado hasta el 40%. Incluso un año con 1,5°C de calentamiento puede tener consecuencias nefastas, como la muerte de muchos de los arrecifes de coral del mundo y la reducción de la cubierta de hielo marino del Ártico.
“La cifra de 1,5°C no es una estadística aleatoria. Es más bien un indicador del punto en el que los impactos climáticos serán cada vez más perjudiciales para las personas y, de hecho, para todo el planeta”, dijo Taalas. En cuanto a la media a largo plazo, la temperatura media mundial es ahora aproximadamente 1,1°C más cálida que la media preindustrial. “Las pérdidas y los daños asociados al cambio climático, o exacerbados por él, ya se están produciendo, y algunos de ellos son probablemente irreversibles en un futuro previsible”, afirmó Maxx Dilley, director adjunto de clima de la OMM.
Los líderes mundiales se comprometieron, en el marco del Acuerdo de París de 2015, a evitar que se superara el umbral de 1,5°C a largo plazo, pero hasta ahora no han conseguido reducir las emisiones que provocan el calentamiento del clima. Las actividades de hoy y las políticas actuales hacen que el mundo vaya camino de calentarse unos 3,2°C a finales de siglo.
El profesor Taalas también advirtió del calentamiento especialmente rápido en el polo norte: “El calentamiento del Ártico es desproporcionado y lo que ocurre en él nos afecta a todos”. La disminución del hielo marino y sus efectos se han relacionado con fenómenos meteorológicos extremos en Europa, América del Norte y Asia, como olas de calor, inundaciones e incluso tormentas de nieve. La previsión indica que el aumento de las temperaturas del Ártico será tres veces mayor que la media mundial en los próximos cinco años.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
1Me deprime
-
-