CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment Health

Científicos advierten que los alimentos ultraprocesados están destruyendo el planeta

Alimentos ultraprocesados. Fotografía: iStock
Words mor.bo Reading 3 minutos

Una dieta mundial que incluye cada vez más alimentos ultraprocesados está teniendo un impacto negativo en la salud humana y planetaria, según un artículo publicado en la revista BMJ Global Health. Los alimentos ultraprocesados son muy variados e incluyen refrescos, fideos instantáneos, productos cárnicos reconstituidos, comidas preenvasadas, algunos cereales de desayuno, galletas y productos de confitería. Se elaboran reuniendo sustancias alimentarias y aditivos “cosméticos” (especialmente aromas, colorantes y emulsionantes) mediante una serie de procesos industriales, por numerosas razones, una de las cuales es prolongar la vida útil.

Estos productos son la base de una “dieta globalizada” y se están convirtiendo en la base de la alimentación mundial, con ventas y consumo crecientes en todas las regiones y casi todos los países, según el artículo En la actualidad, su consumo crece más rápidamente en los países de renta media-alta y media-baja, añade el artículo. En consecuencia, los patrones dietéticos en todo el mundo son cada vez más procesados y menos diversos, lo que repercute en la agrobiodiversidad — la variedad y variabilidad de animales, plantas y microorganismos utilizados directa o indirectamente para la alimentación y la agricultura —, según los expertos en nutrición de Brasil, EE.UU. y Australia que redactaron el documento.

Publicidad
Incluir más opciones vegetarianas en el menú reduce el consumo de carne, según estudio

Los expertos afirmaron que los efectos nocivos de los alimentos ultraprocesados en la salud humana estaban “bien documentados, pero todavía había poca conciencia de su impacto perjudicial en la salud planetaria, y los alimentos ultraprocesados estaban ausentes de las agendas internacionales de desarrollo”. Advirtieron que la agrobiodiversidad mundial está disminuyendo, especialmente la diversidad genética de las plantas utilizadas para el consumo humano.

Más de 7.000 especies de plantas comestibles se utilizan para la alimentación humana, pero menos de 200 especies tenían una producción significativa en 2014. Hasta el 90% de la ingesta energética de la humanidad proviene de solo 15 plantas de cultivo, y más de cuatro mil millones de personas dependen de solo tres de ellas: el arroz, el trigo y el maíz, destaca el estudio. Los autores advirtieron que esta disminución de la diversidad biológica en los sistemas alimentarios está “perturbando y dañando los procesos biosféricos y los ecosistemas que sustentan una producción de alimentos fiable y sostenible, reduciendo la diversidad de la dieta y creando una barrera a los sistemas alimentarios saludables, resistentes y sostenibles”.

Publicidad

Otra cuestión que preocupa a los autores es que la producción de alimentos ultraprocesados utiliza grandes cantidades de tierra, agua, energía, herbicidas y fertilizantes, lo que provoca la degradación del medio ambiente por las emisiones de gases de efecto invernadero y la acumulación de residuos de envases. “El rapidísimo aumento de los alimentos ultraprocesados en las dietas humanas seguirá ejerciendo presión sobre la diversidad de especies vegetales disponibles para el consumo humano… las convenciones sobre biodiversidad y las conferencias sobre cambio climático deben poner de manifiesto la destrucción de la agrobiodiversidad causada por los alimentos ultraprocesados, y acordar políticas y acciones destinadas a frenar y revertir este desastre”, concluyen los autores.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 3
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE