Científicos descubren el “gen de la ansiedad” y una forma de desactivarlo

Todos conocemos lo preocupantes que son los trastornos de ansiedad y su frecuencia: a una de cada cuatro personas se le diagnostica al menos una vez en la vida. Los traumas psicológicos pueden provocar cambios genéticos, bioquímicos y morfológicos en las neuronas de la amígdala cerebral — la región afectada por la ansiedad inducida por el estrés —, lo que conduce a la aparición de trastornos de ansiedad como los ataques de pánico y el trastorno de estrés postraumático.
Un reciente estudio realizado por investigadores de las universidades de Bristol y Exeter descubrió un gen del cerebro responsable de los sentimientos de ansiedad. Según los científicos, la alteración del gen disminuye los niveles de ansiedad, lo que proporciona un nuevo enfoque terapéutico para los trastornos de este tipo, según el comunicado de prensa de la Universidad de Bristol. El descubrimiento se publicó en línea en Nature Communications.
La eficacia de los ansiolíticos existentes es escasa: más de la mitad de los pacientes no logran la remisión tras el tratamiento. El éxito limitado está relacionado con la falta de comprensión de los circuitos neuronales que subyacen a la ansiedad y los eventos moleculares que dan lugar a estados neuropsiquiátricos relacionados con el estrés, según el comunicado. Así, el objetivo de este estudio era identificar los acontecimientos moleculares del cerebro relacionados con la ansiedad. Se centró en las moléculas conocidas como miARN en modelos animales. Este grupo también se encuentra en el cerebro humano y regula múltiples proteínas diana que controlan los procesos celulares en la amígdala.
En este estudio, el equipo demostró que el aumento de un tipo de molécula, miR483-5p, suprimía la expresión de otro gen, Pgap2, que impulsa los cambios en la morfología neuronal del cerebro y el comportamiento asociado a la ansiedad. Por tanto, el estudio demostró que miR-483-5p funciona como un “freno” molecular que equilibra los cambios inducidos por el estrés en la amígdala para promover el alivio de la ansiedad.
Este es el primer paso hacia el descubrimiento de tratamientos novedosos y muy necesarios para los trastornos de ansiedad: recordemos que el estrés puede dar lugar a varias afecciones neuropsiquiátricas que tienen su origen en una combinación adversa de factores genéticos y ambientales. “Mientras que los niveles bajos de estrés se ven contrarrestados por la capacidad natural del cerebro para adaptarse, las experiencias traumáticas graves o prolongadas pueden superar los mecanismos protectores de la resiliencia al estrés, dando lugar al desarrollo de afecciones patológicas como la depresión o la ansiedad”, afirma en el comunicado la Dra. Valentina Mosienko, una de las autoras principales del estudio. 2a identificación de la vía que hemos identificado ofrece un enorme potencial para el desarrollo de terapias contra la ansiedad”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
2Me deprime
-
1WTF!
-
1Me confunde