Cientos de menores migrantes entran nadando a la costa de España: “¡Son personas, no son animales!”

Cientos de inmigrantes cruzaron a nado el Estrecho de Gibraltar desde Marruecos hasta el enclave español de Ceuta, informa Reuters. Según el informe, en la travesía masiva, que tuvo lugar en la madrugada del martes, algunas personas, entre ellas mujeres y niños, desafiaron las traicioneras aguas en un intento de escapar de la pobreza y la inestabilidad en sus países de origen.
Según las autoridades españolas, más de 300 migrantes lograron alcanzar las costas de Ceuta, desbordando a las fuerzas de seguridad locales. Los migrantes, muchos de los cuales estaban visiblemente agotados, fueron interceptados inmediatamente por la Guardia Civil española a su llegada, pues los servicios de emergencia estaban preparados para prestar atención médica a los que mostraban signos de hipotermia y agotamiento. De acuerdo a lo que se aprecia en vídeos filmados en el momento, cuando uno de los jóvenes es capturado, los policías le piden calma. Sin embargo, instantes después, el joven intenta zafarse de ellos, siendo rápidamente reducido en la arena. “¡Son personas, no son animales!”, grita una de las vecinas allí presentes. Acto seguido, la Guardia Civl intenta tranquilizar de nuevo al menor.
Este último cruce es uno de los mayores de los últimos meses y pone de manifiesto la actual crisis migratoria en las fronteras meridionales de Europa. El enclave de Ceuta, junto con su homólogo de Melilla, es una de las únicas fronteras terrestres entre África y Europa, lo que lo convierte en objetivo frecuente de migrantes desesperados que buscan asilo o mejores oportunidades económicas. Las autoridades de Ceuta han reforzado los controles fronterizos y han colaborado estrechamente con las fuerzas de seguridad marroquíes para gestionar la situación. Sin embargo, el gran número de inmigrantes ha puesto a prueba los recursos, lo que ha llevado al gobierno español y a la Unión Europea a pedir más ayuda.
Marruecos ha recibido presiones de España y la UE para frenar el flujo de inmigrantes que intentan cruzar a Ceuta y Melilla. A pesar del aumento de las patrullas y las medidas de seguridad, la escarpada costa y la proximidad de estos enclaves a Marruecos dificultan su completa protección. Las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el trato que reciben los migrantes, instando tanto a España como a Marruecos a dar prioridad a la seguridad y los derechos de quienes emprenden el peligroso viaje.
Por el momento, las autoridades españolas están procesando a los migrantes que llegaron a Ceuta, y es probable que muchos sean devueltos a Marruecos en virtud de acuerdos bilaterales. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, ya que al parecer hay más migrantes reunidos en el lado marroquí de la frontera, posiblemente dispuestos a intentar la misma peligrosa travesía.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
4Me deprime
-
-