Cientos de personas protestan contra el turismo masivo y la gentrificación en México

El fin de semana, cientos de personas protestaron en los barrios turísticos de Condesa y Roma en Ciudad de México contra la gentrificación y el turismo masivo, pero la manifestación, que comenzó de manera pacífica, terminó en actos violentos. Un grupo de manifestantes enmascarados rompió ventanas y saqueó negocios de lujo, además de hostigar a turistas, principalmente estadounidenses. En los vidrios destrozados se leían mensajes como “fuera de México” y carteles con frases como “gringos, dejen de robar nuestro hogar”. La protesta también se extendió frente a la Embajada de Estados Unidos y en el sistema de metro de la ciudad, donde se escucharon consignas y se desplegó un fuerte operativo policial.
La tensión en Ciudad de México ha ido en aumento desde 2020, cuando un gran número de “nómadas digitales” estadounidenses llegó a la capital para escapar de los confinamientos por la pandemia o aprovechar los precios más bajos de renta. Esto ha provocado un incremento significativo en los costos de vivienda, afectando principalmente a los residentes locales de clase trabajadora en zonas como Condesa y Roma. Estos barrios, conocidos por sus cafeterías y restaurantes, han visto cómo edificios de departamentos se han transformado en alojamientos turísticos, dificultando que los habitantes originales puedan seguir pagando sus rentas.
Michelle Castro, una estudiante universitaria de 19 años y originaria del centro de la ciudad, participó en la protesta y explicó a la agencia Associated Press que no se trata de xenofobia, sino de una situación económica que afecta a los locales. “Ciudad de México está pasando por una transformación. Hay muchos extranjeros, principalmente estadounidenses, que vienen a vivir aquí. Muchos dicen que es xenofobia, pero no lo es. Es solo que tantos extranjeros vienen que las rentas están por las nubes por culpa de Airbnb. Las rentas están tan altas que algunas personas ya no pueden pagarlas”, afirmó.
Las protestas en Ciudad de México se suman a un movimiento global contra el turismo masivo que también ha generado manifestaciones en ciudades europeas como Barcelona, Madrid, París y Roma. En estos lugares, los residentes han expresado su rechazo a los efectos negativos que el turismo descontrolado tiene en sus comunidades, especialmente en la vivienda y la calidad de vida.
Durante la marcha en Ciudad de México, los manifestantes exigieron regulaciones más estrictas sobre el turismo y leyes de vivienda que protejan a los residentes locales pues la transformación acelerada de barrios tradicionales hacen que estos estén perdiendo su identidad y accesibilidad para quienes viven allí desde hace años.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
1Me deprime
-
-