¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs

Colombia establece un nuevo récord en cultivo de coca, según un informe de la ONU

Un campesino cosechando coca en Colombia. Fotografía: El Carabobeño
Words mor.bo Reading 3 minutos

Colombia estableció un nuevo récord en el cultivo de la hoja de coca, utilizada para fabricar cocaína, según un informe de las Naciones Unidas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) dijo esta semana que durante el año pasado se plantaron coca en 230.000 hectáreas de tierra en toda la nación sudamericana, un aumento del 13%. En consecuencia, la producción potencial de cocaína también aumentó un 24% , a alrededor de 1,73 millones de kilogramos (1.738 toneladas), según la oficina.

De acuerdo con el informe, estas fueron las cifras más altas desde que la ONU comenzó a monitorear en 2001. “Es preocupante que cada año haya un aumento de los cultivos de coca en el país”, dijo la directora regional de la ONUDD, Candice Welsch, durante la presentación del informe. Colombia ha sido durante mucho tiempo el mayor productor mundial de cocaína, una droga altamente adictiva que es ilegal en la mayoría de los países, y ha enfrentado presiones, especialmente de Estados Unidos, para tomar medidas enérgicas contra la producción.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno para lograr que los agricultores abandonen los cultivos ilegales de coca han enfrentado una serie de desafíos, incluida la falta de los subsidios prometidos y otros incentivos. Muchos colombianos pobres involucrados en el cultivo de coca dicen que no tienen otra opción. El presidente colombiano Gustavo Petro, que ha calificado de “irracional” la guerra contra las drogas, ha propuesto regular los narcóticos, ampliar los programas voluntarios de sustitución de cultivos, centrar la aplicación de la ley en los líderes de las bandas de narcotraficantes y aumentar la financiación social en las zonas de producción.

Colombia alcanza un nuevo récord en la producción de cocaína

Más recientemente, el sábado, Petro llamó a una alianza entre los países latinoamericanos para traer una voz unificada a la lucha contra el narcotráfico. Propuso reconocer el consumo de drogas como un problema de salud pública en lugar de enfrentarlo con lo que llamó un enfoque militarizado “fallido”. Según el informe de la ONU del lunes, casi dos tercios de los cultivos de coca de Colombia se cultivan en los departamentos sureños de Nariño y Putumayo, en la frontera con Ecuador , y en el norte de Santander, en la frontera con Venezuela. El informe también asegura que alrededor de la mitad de los cultivos de drogas de Colombia se encuentran en reservas indígenas, reservas forestales y parques naturales.

Gran parte del sector está controlado por grupos armados, incluidos aquellos liderados por combatientes de izquierda, paramilitares de derecha o cárteles de la droga. El gobierno colombiano ha dicho que pronto adoptará una nueva política de drogas destinada a desmantelar las organizaciones criminales con el menor daño posible a los productores rurales pobres.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE