¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Mental Health

Conoce el TDPM, la condición hormonal que destruye la salud mental de mujeres y personas menstruantes

Esta condición afecta a 1 de cada 20 mujeres. Fotografía: Sofia Alejandra/Pexels
Words mor.bo Reading 4 minutos

Por lo general, la llegada de la menstruación una vez al mes marca un período de incomodidad en mujeres y peronas menstruantes: hay molestias, un poco de dolor, y algunos días antes, señales de irritabilidad y sesnibilidad debido al Síndrome Premenstrual (SPM). Pero lamentablemente esta no es la realidad para todas las personas que menstrúan: 1 de cada 20 mujeres aproximadamente sufre de Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM), una afección crónica que provoca no solo síntomas del síndrome premenstrual (SPM), como fatiga, hinchazón y sensibilidad en los senos: el TDPM también causa ansiedad severa, depresión extrema y cambios de humor. Algunas personas con TDPM pueden incluso experimentar pensamientos suicidas.

Las mujeres y personas menstruantes en edad reproductiva, desde la menarquia hasta la menopausia, pueden correr riesgo de padecer síndrome disfórico premenstrual, y quienes lo sufren, experimentan síntomas durante un promedio de seis días. Para la mayoría de las personas con TDPM, se desconoce la causa exacta de este problema. Los proveedores de atención médica creen que la disminución de los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona antes del período menstrual puede influir, y la serotonina, una sustancia química del cerebro, también puede estar implicada, pues esta ayuda a regular los estados de ánimo y fluctúa a lo largo del ciclo menstrual.

Las mujeres están perdiendo la menstruación por dietas restrictivas y ejercicio excesivo, según expertos

Gemma Barry, fundadora del Well Woman Project y autora de Periods Aren’t Meant to Bloody Hurt, explica que “las mujeres han sido etiquetadas con histeria durante muchos cientos de años, lo que ha llevado a restar importancia a muchos síntomas que experimentan con sus períodos y hormonas. Nuestros cuerpos son vistos como demasiado complejos, con demasiadas variables debido a nuestro ciclo para probar. Así que casi todos los estudios se realizan en ratones/ratas machos y luego en humanos machos”. Agrega: “Las relaciones tanto personales como profesionales pueden verse comprometidas” para las personas con TDPM. “Junto con los sentimientos combinados de vergüenza y culpa sobre cómo se siente el paciente con TDPM acerca de su comportamiento, también puede hacer que teman esta fatalidad inminente cada mes, que luego comienza a afectar y arruinar las partes ‘buenas’ de su ciclo. Puede hacer que quienes padecen TDPM se sientan bastante impotentes al ser controlados por algo que se siente incontrolable”.

Los factores de riesgo conocidos del TDPM incluyen: una historia médica de ansiedad, depresión, de trastorno afectivo estacional, de eventos traumáticos, así como casos de familiares que hayan sufrido de este mismo trastorno. Además, las personas con problemas de tiroides, obesidad, que fuman, abusan del alcohol o de drogas y no realizan ejercicio físico normalmente también son más propensas a sufrir de TDPM. Entre los síntomas más importantes están la ansiedad, ataques de pánico, irritabilidad, enojo, depresión, pensamientos suicidas, fatiga, antojos intensos de comida, cambios de humor, dolores de cabeza e insomnio, que están presentes en los pacientes una semana ante de la menstruación, y mejoran una vez que esta comienza.

¿Lo peor? Muchas mujeres y personas menstruantes ni siquiera saben que sufren de TDPM: sienten que tal vez están más sensibles al estrés del trabajo, la familia y la vida diaria, o que están teniendo un SPM más severo que lo general, así que soportan el dolor físico y emocional que conllevan estos días previos a su período, incluso cuando experimentan pensamientos suicidas. María, una paciente con TDPM, dice en The Independent que antes de ser diagnosticada “estaba teniendo pensamientos suicidas, realmente horribles, en los que casi escuchaba una voz que decía que debería suicidarme. Estaba lidiando con ataques de ira grave que me sobrevenían repentinamente sin ninguna razón real y provocaban una terrible aparición de discusiones con mi esposo y mis hijos. También era completamente neurótico y paranoico y leía demasiado lo que la gente decía o hacía”. Luego de ser diagnosticada, trata de tener una rutina de ejercicios fija, alimentarse de manera más sana y sobre todo, tomar los ansiolíticos y antidepresivos que le recetaron para su condición. Lo bueno de casos como el de María es que pese a que tiene unos días terribles, sabe que hay luz al final del túnel, y que es algo que pasará en unos días. Sin embargo, quienes aún sufren de TDPM sin saberlo, se encuentran en un ciclo tóxico que destruye su salud mental una semana al mes.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 2
    Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE