Corea del Sur bloquea el uso de DeepSeek en computadoras gubernamentales

Los ministerios de Defensa y Comercio de Corea del Sur anunciaron el día de hoy que bloquearon el acceso al servicio de inteligencia artificial chino DeepSeek en las computadoras gubernamentales, citando preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Esta acción sigue a una solicitud del organismo de control de datos del país para que DeepSeek aclare cómo gestiona la información del usuario mientras el gobierno surcoreano está llevando a cabo una revisión de seguridad del servicio.
La decisión de bloquear DeepSeek se implementó en computadoras militares conectadas a Internet y restringió temporalmente el acceso en todas las PC dentro del Ministerio de Comercio. Según un funcionario del Ministerio de Defensa, “Se han implementado medidas de bloqueo para DeepSeek específicamente para PC relacionados con el trabajo militar con Internet”. El ministerio también ha reforzado las precauciones de seguridad con respecto al uso de la IA generativa.
DeepSeek, que lanzó su chatbot R1 el mes pasado, afirma que su IA coincide con la capacidad de los modelos de IA líderes de EE. UU. a un costo menor. Sin embargo, Corea del Sur, junto con países como Francia e Italia, han planteado preguntas sobre las prácticas de datos de DeepSeek y han solicitado información sobre cómo la empresa gestiona los datos de los usuarios.
El Ministerio de Comercio declaró que DeepSeek no ha respondido a la consulta del organismo de control de datos, lo que ha llevado al bloqueo temporal. “Hemos bloqueado temporalmente DeepSeek ya que no ha respondido a la consulta de la Comisión de Protección de la Información Personal”, dijo un funcionario del Ministerio de Comercio a la AFP.
Esta medida forma parte de una tendencia de endurecimiento de los controles sobre DeepSeek. Italia lanzó una investigación sobre el modelo R1 de DeepSeek y le ha prohibido procesar los datos de los usuarios italianos. Australia también prohibió el uso de DeepSeek en todos los dispositivos gubernamentales basándose en el consejo de las agencias de seguridad. El Ministerio de Asuntos Digitales de Taiwán también prohibió a los empleados del gobierno utilizar el servicio. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha respondido afirmando que el gobierno protege la privacidad de los datos y se opone a la “politización” de las cuestiones tecnológicas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-