Corea del Sur: Protesta masiva de profesores tras suicidios debido a presiones y acoso por parte de estudiantes y padres

Unos 200.000 profesores surcoreanos salieron a las calles el pasado fin de semana después de que una oleada de colegas se quitaran la vida tras sufrir una presión laboral incesante. Vestidos de negro, los profesores se concentraron en las inmediaciones de la Asamblea Nacional, en la capital, Seúl, para pedir una mayor protección frente a los padres prepotentes. Una de las principales demandas de los manifestantes era la revisión de una imprecisa cláusula de la Ley de Bienestar Infantil que puede responsabilizar a los profesores de maltrato infantil por lo que ellos consideran simples medidas disciplinarias.
Decenas de miles de personas continuaron su protesta el lunes en homenaje a una profesora de 23 años que murió por suicidio en su clase en julio. Las concentraciones del lunes tuvieron lugar en toda Corea del Sur después de que muchos profesores se acogieran simultáneamente a una excedencia, en una medida poco habitual que supuso el cierre temporal de decenas de escuelas. Las concentraciones también desafiaron las advertencias iniciales del Ministerio de Educación de que no acudir al trabajo podría acarrear medidas disciplinarias. Algunos portaban pancartas en las que se leía: “Un día para pausar la educación pública”.
Las protestas de los profesores han cobrado fuerza tras ser desencadenadas por la espeluznante muerte de la joven maestra, cuyo nombre no se ha hecho público, y que apenas se había incorporado a la profesión hace un año. Los diarios, cuadernos de trabajo y mensajes de texto descubiertos por sus familiares revelaron que en los meses previos a su muerte había sido bombardeada por las quejas de los padres, informó la BBC. “Siento el pecho demasiado apretado. Siento que me voy a caer. Ni siquiera sé dónde estoy”, dijo en su diario, revelando que estaba tan abrumada por el trabajo que “quería dejarlo ir”.
El lunes, sus compañeros y otros dolientes se reunieron frente a la escuela primaria en la que trabajaba, para conmemorar el 49º día desde que se quitó la vida. El acto conmemoraba la creencia budista de que el alma del difunto abandona el mundo humano 49 días después de la muerte. Los profesores han denunciado un aumento de las quejas y la presión de los padres, desesperados por que sus hijos triunfen en el competitivo sistema educativo surcoreano, donde los alumnos deben esforzarse desde una edad temprana para obtener las excepcionales notas necesarias para acceder a las mejores universidades. Fuera del horario normal, los niños asisten a escuelas que funcionan hasta las 10 de la noche, dejando a muchos exhaustos.
Los expertos afirman que el éxito académico y profesional es tan apreciado por la sociedad que está alimentando un aumento del comportamiento censurable de los padres hacia los profesores que disciplinan a sus hijos, y también está provocando más acoso en las aulas. A la angustia de los profesores se suma la muerte por suicidio de otros dos colegas la semana pasada, uno en Seúl y otro en la ciudad suroccidental de Gunsan. Según los informes, también estaban sometidos a una tensión excesiva. El lunes, Yoon Suk Yeol, presidente surcoreano, dio instrucciones a sus ayudantes para que “no escatimaran esfuerzos en garantizar los derechos de los profesores” y normalizar el ámbito educativo, y en respuesta a las demandas de un entorno laboral más seguro y más protecciones legales, el gobierno ha accedido a estudiar una enmienda a la Ley de Bienestar Infantil.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación que te haga pensar en el suicidio, te ofrecemos una guía de referencias de organizaciones con números telefónicos o correos electrónicos que pueden ayudarte en un momento de crisis. Haz click en este enlace, y recuerda que no estás solo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?