¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Coronavirus Perspectives

Coronavirus: Chile supera los 22.000 casos confirmados mientras el Reino Unido superaría a Italia en fallecidos

En algunos países se han registrado repuntes en los contagios y fallecidos. Fotografía: CNN en Español
Words mor.bo Reading 11 minutos

Nuestro resumen diario del coronavirus comienza con nuevas cifras: hasta el momento, el mundo cuenta con 3.599.367 contagiados; 249.852 fallecidos, y un número de recuperados de 1.171.279 del nuevo coronavirus COVID-19, desde el inicio de la pandemia en Wuhan, China, a finales del año pasado.

Comenzamos en Chile, en donde el Ministerio de Salud acaba de ofrecer el reporte diario sobre la enfermedad, revelando que el día de hoy la nación sudamericana alcanzó los 22.016 infectados luego de que al cierre realizado anoche, el número de nuevos contagiados por coronavirus llegó a 1.373 personas, la segunda cifra más en el país alta desde el comienzo de la pandemia, solo superada por los 1.427 casos reportados el día 2 de mayo. “La mayoría de los casos se registran en la Región Metropolitana, y en particular, en la ciudad de Santiago, donde tenemos una tendencia al aumento”, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich. De hecho, la Región Metropolitana representa el 85,87% del total de los casos diarios comunicados hoy.

De hecho, el día de hoy, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, pidió a todos los intendentes del país que realicen lo antes posible una reunión con los jefes de defensa, carabineros, PDI y gobernadores, para reforzar las medidas de protección sanitaria y del orden público.

“Necesitamos más patrullajes conjuntos, que es lo que más demanda la gente y dar una señal clara de que nuestro triple objetivo son medidas en materia sanitaria, seguridad y control del orden público”, dijo el ministro al respecto. Al parecer, los procesos de fiscalización también se intensificarán contra infractores que violen la cuarentena. Adicionalmente, a partir de hoy, y a partir de las 22:00 horas, se establecerá una cuarentena total en 14 comunas de la Región Metropolitanacinco de manera parcial (San Ramón, La Pintana, Ñuñoa, Puente Alto y San Bernardo) y nueve encuarentena total (Santiago, Estación Central, Independencia, El Bosque, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, Recoleta y Quilicura).

Mientras tanto en Argentina el presidente Alberto Fernandez aseguró el día de hoy que la cuarentena se irá levantando paulatinamente en el país respondiendo a la preocupación de los ciudadanos por la economía, pero que esto no debe estar por encima de la salud de la gente. En una entrevista concedida al canal TN, el presidente recalcó el “enorme esfuerzo” del Estado para llegar con ayuda a la mayor cantidad de gente, aunque aclaró que “la solución es que la economía vuelva a funcionar, la gente trabaje y gane su ingreso”.

Seguimos a Nicaragua donde el gobierno de Daniel Ortega ha minimizado el impacto de la pandemia de acuerdo a las cifras oficiales ofrecidas por el secretario general del Ministerio de Salud, el doctor Carlos Sáenz según reseña El País.

“Al día de hoy (4 de mayo) tenemos, tres personas con COVID-19: uno, delicado y atendido. Dos, delicados, pero estables. El día de ayer (3 de mayo), teníamos 15 personas en seguimiento responsable y cuidadoso. De ellas, han cumplido el período reglamentario, tres personas, que hoy pasan a resguardo domiciliar. Quedan, por tanto, 12 personas, a las que se suman hoy cuatro más, para un total, esta mañana, de 16 personas en cuidado y monitoreo responsable y permanente”.

Pese a este bajo número ofrecido por las autoridades nicaragüenses, los médicos del país han sido testigos de un brote sospechoso de insuficiencias respiratorias agudas y neumonías atípicas en medio de la actitud aparentemente despreocupada del gobierno de Ortega.

Pasamos a México donde la pandemia ha tenido un efecto directo en la salud mental de sus ciudadanos. De acuerdo con un sondeo realizado por la Encuesta Nacional de Hogares (ENH, 2017) de 98.3 millones de personas mayores de 12 años que había en esa fecha en el país, 54.35 millones manifestaron haberse sentido preocupadas o nerviosas (55.28%). De esa suma, en 10.17 millones de casos, la sensación de nerviosismo o preocupación es “mucha” (10.34% del total). Entre quienes manifiestan sentir nerviosismo o preocupación, únicamente 2.86 millones afirman tomar medicamentos como ansiolíticos, a fin de reducir o controlar los sentimientos descritos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, entre 2009 y 2018 se han suicidado 59 mil 859 personas; de éstas, 48 mil 473 eran hombres (80.9%), y 11 mil 386 eran mujeres (19.1%). Debe destacarse que, respecto de los diez años previos, ese porcentaje es mayor pues entre 1999 y 2008, el porcentaje de suicidios de mujeres, respecto del total, representó 16.9%, según reseña Excelsior, lo que representa una tarea para el gobierno local atender la salud mental de los ciudadanos durante la cuarentena.

Seguimos a Perú en donde hasta ahora se han registrado 47.372 contagiados y 1.344 muertos tras 50 días de haberse declarado la emergencia sanitaria, de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Salud del país. Estas cifras colocan a Perú como el segundo país de la región con más casos luego de Brasil y el número 14 a nivel mundial.

Por otra parte son hasta ahora 7.973 casos confirmados de coronavirus en Colombia, 358 muertes se han registrado en el país neogranadino y se han recuperado 1.807 personas de la enfermedad, de acuerdo con el reporte más reciente ofrecido por el Ministerio de Salud del país.

Seguimos a Europa, específicamente al Reino Unido en donde las cifras ofrecidas recientemente por Oficina Nacional de Estadística colocarían al país por encima de Italia con el mayor número de muertes registrada en el continente europeo, específicamente con 32.313. Sin embargo, el gobierno de Boris Johnson lleva sus propias cifras a diario, y sitúa aún la cifra oficial en 28.734 muertes, frente las 29.079 de Italia.

De acuerdo con El Mundo, la diferencia entre las cifras ofrecidas por la ONS y las del gobierno radicaría en el número de las muertes en las residencias (5.890 desde el pasado 24 de abril) y en los hogares. La ONS registra directamente los certificados de muerte en los que se especifica que la causa ha sido el coronavirus. Hasta mediados de la semana pasada, Downing Street ofrecía tan solo datos de muertes hospitalarias del Ministerio de Sanidad.

El Ministerio de Sanidad de España publicó su más reciente reporte de la evolución del coronavirus en el país, en donde se vio un leve repunte en las el número de muertes con 185 registradas en las últimas 24 horas, uniéndose a los 25.613 fallecidos que se han contabilizado en la nación desde que comenzó la pandemia. En este reporte se actualizaron las cifras de casos confirmados así como de personas curadas, las cuales se ubican en 219.329 y 123.486 respectivamente.

Mientras distintos países van actualizando las cifras y el desarrollo de la enfermedad, científicos alemanes aseguran que habrá una segund ay hasta una tercera oleada de contagios por coronavirus en todo el mundo, de acuerdo con proyecciones hechas por Lothar Weiler, presidente del Instituto Robert Kock, el ente encargado de llevar el control de la pandemia en Alemania.

Wieiler aseguró que habrá “con un alto grado de certeza” una segunda ola de contagios, predicción que comparte la mayoría de los expertos, y destacó que algunos científicos incluso esperan una tercera, de ahí la importancia de mantener activas las alertas, según reseña El Mundo. hasta ahora Alemania ha registrado 164.000 casos de coronavirus, de los cuales se han recuperado 135.000, y 6.808 fallecidos. El número de contagios se mantiene a la baja, en la horquilla de entre 700 y 1.600, lo que supone buenas noticias para el país.

Contrario a la tendencia a la baja que se ha comenzado a ver algunos países, Rusia sumó 10.581 casos de COVID-19 en un solo día con lo que la cifra del total de los infectados ha ascendido a 145.268 personas, informaron este lunes las autoridades de este país. De la cifra confirmada en el último reporte, solo en Moscú se registraron 5.795 elevando el número a 74.401 de casos confirmados en la capital rusa, convirtiéndola en el foco de la enfermedad en el país.

Pasamos ahora a Francia en donde se ha dado a conocer una información de gran importancia y es el hecho de que el primer caso conocido de coronavirus en el país fue en el mes de diciembre, un mes antes de que el virus llegara de “manera oficial” a Europa.

El Dr. Yves Cohen comentó que una muestra tomada en la fecha fue nuevamente sometida a evaluación y dio resultado positivo. El paciente de la muestra en cuestión, que se recuperó de manera satisfactoria, comentó que no tiene ninguna idea en donde pudo haber contraído el virus debido a que él no había viajado al extranjero para la fecha. El Ministerio de Salud francés dijo a la BBC que el gobierno estaba obteniendo la confirmación del caso y que consideraría nuevas investigaciones en caso de ser necesarias.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado a los países que les realicen test a las personas que presentaron neumonías a finales de 2019 para así poder identificar posibles casos de COVID-19, incluso antes de que China informara sobre la enfermedad.

Volvemos al continente americano, específicamente a los Estados Unidos en donde algunos de los estados han levantado la cuarentena a pesar de que el número de muertes en el país siguen aumentando con el pasar de los días. En una declaración para Fox News, el presidente Donald Trump comentó que “vamos a perder entre 75.000, 80.000, 100.000 personas”, esto luego de que días antes comentaba que serían entre “50.000 y 60.000” los fallecidos que se registrarían en el país.

Sin embargo estas cifras son las que se manejan frente a la opinión pública y la prensa, pero puertas adentros los números que estaría obteniendo la administración Trump serían mucho más altos. De acuerdo con El Mundo, Una de las asesoras científicas del presidente, Deborah Birx, declaró el domingo que “nuestras previsiones han sido siempre entre 100.000 y 240.000 muertos, y eso con medidas de mitigación”.

El presidente Trump ha comentado públicamente que las ideas de de “usar una luz muy potente” o “tomar desinfectante” fueron ideas de Birx, lo que ha dado como resultado que centenares de personas llegaran a las emergencias de los hospitales del país por haber consumido distintos productos químicos y que la curva de contagio no se aplane por completo, considerando que desde el 31 de marzo solo un día el número de casos confirmados ha estado por debajo de los 70.000 casos.

Caso similar a Estados Unidos, en Nigeria el primer día en el que se flexibilizaron las medidas de cuarentena y confinamiento fue el día en el que se registraron el mayor número de contagios en el país. Un total de 245 casos nuevos fueron confirmados este lunes por el Centro de Control de Enfermedades de Nigeria, de los cuales 73 se localizaron en Lagos, la capital comercial del país. El número total de contagiados en el país se encuentra en 2.802 el martes, incluyendo 93 muertes y 417 recuperaciones.

Y mientras el mundo sigue batallando en contra de la enfermedad, en China las autoridades sanitarias informaron que quedan en el país asiático 395 casos confirmados “activos”, de los cuales 29 son pacientes que se encuentran en estado grave, en lo que constituyen las cifras más bajas que se han registrado en el país desde el pasado mes de enero. Sumado a esto, las autoridades informaron que solo se había registrado un nuevo contagio en el país, específicamente en la ciudad de Shanghái, un viajero proveniente del extranjero.

Cerramos con Nueva Zelanda, el país que este lunes no registró ningún caso nuevo de contagio por coronavirus en el país oceánico, confirmando así la buena estrategia y gestión por parte del gobierno neozelandés, liderado por la primera ministra Jacinta Ardern, según reseña El Confidencial.

“Continuemos con el trabajo, no podemos permitirnos derrochar la buena labor realizada hasta ahora cuando nuestro objetivo está tan cerca y a nuestro alcance”

Con estos resultados la primera ministra comentó en una rueda de prensa que será la semana que viene cuando se tome una decisión con respecto a la flexibilización de la cuarentena que rige en el país desde el 25 de marzo.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE