¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Society

Corte Constitucional de Colombia anula por criterios machistas una condena contra una mujer que mató a su violador

Recolección de firmas a favor de Virgelina, en Bogotá, el 8 de marzo de 2024. Fotografía: ONG Temblores/El País
Words mor.bo Reading 2 minutos

La Corte Constitucional de Colombia anuló recientemente la condena de 28 años y 9 meses impuesta a Virgelina Aguiar, quien fue condenada por asesinar a su violador. En 2005, Aguiar había sido inicialmente sentenciada a una pena menor de 8 años y 4 meses por homicidio simple atenuado, pero esta fue modificada a homicidio agravado por indefensión, lo que resultó en una pena significativamente más severa. 

Por consiguiente, la Corte determinó que no se aplicó adecuadamente un enfoque de género en su caso, lo que llevó a una revictimización de la mujer al no considerar el contexto de violencia en el que ocurrió el incidente. La decisión se basó en la evaluación de la violencia física y psicológica que Aguiar había sufrido, así como en la consideración de que su acto podía interpretarse como una respuesta legítima a la agresión sexual. La Corte resaltó la importancia de interpretar la legítima defensa no solo como una reacción inmediata ante una amenaza, sino también como una respuesta a patrones más amplios de violencia contra las mujeres.

La Defensora del Pueblo, Iris Marin Ortiz, celebró esta decisión y destacó que el tribunal inferior había cometido errores al ignorar el enfoque de género necesario para casos como el de Aguiar. La Corte subrayó que los principios constitucionales sobre igualdad y no discriminación (específicamente los artículos 13 y 43 de la Constitución) fueron violados, lo que contraviene normas internacionales destinadas a erradicar la violencia contra las mujeres.

Adicionalmente, la Corte mencionó instrumentos internacionales como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW, que obligan al Estado colombiano a actuar para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. Estos instrumentos exigen que se protejan los derechos de las mujeres frente a cualquier forma de violencia, lo cual no fue considerado en el juicio original.

Vale la pena destacar que Virgelina Aguiar solo quedará en libertad mientras el tribunal emite una nueva sentencia que aplique correctamente el enfoque de género y considere los antecedentes de violencia sufridos por Aguiar. Esto incluye evaluar adecuadamente el contexto estructural de violencia al juzgar casos similares en el futuro.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE