Darren Aronofsky confiesa que odia a los actores de método: “Es algo para esconderse en vez de ser profesional”

El director Darren Aronofsky declaró esta semana su rechazo hacia los actores de método durante una masterclass en la French Cinematheque de París. Según el cineasta, conocido por films como Cisne negro y Réquiem por un sueño, esta técnica es una excusa para no hacer el trabajo profesionalmente, defendiendo que actuar consiste en “fingir” dentro de un contexto controlado entre las órdenes de “acción” y “corten”.
Aronofsky argumentó que, aunque la preparación intensa es válida, los actores no necesitan permanecer en personaje constantemente. Comparó su enfoque con un deporte: “No tienes que rebotar el balón todo el tiempo para ser buen jugador”. Para él, El Método puede ser una forma de evadir responsabilidades en lugar de una herramienta útil.
Si no lo sabes, El Método, o Actuación Metódica, es una técnica interpretativa desarrollada a partir del sistema de Konstantín Stanislavski, director ruso pionero del teatro realista a principios del siglo XX. Sin embargo, fue adaptado y popularizado en Hollywood por Lee Strasberg en el Actor’s Studio, donde formó a estrellas como Marlon Brando y Robert De Niro.
Consiste en que el actor utilice emociones y recuerdos personales para construir su personaje, manteniendo una inmersión profunda incluso fuera de escena. Aunque muchos lo consideran clave para interpretaciones intensas, críticos como Aronofsky lo ven como innecesariamente extremo.
Durante la conversación, el director reconoció que, si la técnica funciona para algunos, no hay problema, siempre que no afecte negativamente al equipo. Sin embargo, insistió en que los actores deberían “relajarse un poco” y no tomarse el proceso tan extremadamente. Esta no es la primera vez que se cuestiona El Método: El actor Mads Mikkelsen lo calificó previamente “como una pendejada”, criticando su pretensión y lo absurdo de mantener un personaje fuera del set. Así que al igual que Mikkelsen, Aronofsky, cuyo cine explora obsesiones y psicología humana, parece valorar más la disciplina que la intensidad extrema.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
-
1Me confunde