Descubiertas dos nuevas especies de hongos psilocibios en el sur de África

Recientemente, científicos identificaron en el sur de África dos nuevas especies de hongos psicoactivos del género Psilocybe, con lo que ya son seis las especies autóctonas conocidas. A pesar de que el psilocibio es uno de los hongos psicoactivos más conocidos y estudiados, estas nuevas especies, Psilocybe ingeli y Psilocybe maluti, son completamente nuevas. Los hallazgos se detallan en un artículo publicado en la revista Mycologia por investigadores de la Universidad de Stellenbosch de Sudáfrica y micólogos ciudadanos.
Los investigadores señalaron que, aunque no existen estudios sobre el origen del género psilocibio, es posible que éste proceda de África. La especie Psilocybe ingeli fue descubierta en 2023 en KwaZulu-Natal por Talan Moult, un micólogo ciudadano autodidacta, mientras que la Psilocybe maluti fue encontrada en 2021 en una pequeña localidad por Daniella Mulder, que envió fotos de los hongos a Andrew Killian, uno de los principales micólogos ciudadanos de Sudáfrica con sede en Somerset West. Ambos especímenes fueron enviados a Breyten van der Merwe, de la Universidad de Stellenbosch, para la secuenciación y el análisis del ADN en el laboratorio de la profesora Karin Jacobs.
El artículo en Mycologia también destaca el uso tradicional de P. maluti por parte de los curanderos basutos de Lesoto. Según los investigadores, éste parece ser el único informe de primera mano sobre el uso tradicional de hongos alucinógenos en África. Cullen Taylor Clark, micólogo ciudadano y coautor, trabajó con Mamosebetsi Sethathi, curandero tradicional de Mosotho, para documentar el uso de P. maluti (conocido localmente como koae-ea-lekhoaba) en las prácticas curativas tradicionales. Esto forma parte de un esfuerzo mayor dirigido por Clark para documentar el uso de las setas por los grupos indígenas del sur de África.
“Estas dos especies me fueron enviadas por científicos ciudadanos. Sería imposible para un solo investigador cubrir una fracción del área a la que tienen acceso estos entusiastas de las setas. Sólo así podremos avanzar en los estudios de micología africana”, afirma Van der Merwe. La historia de las setas de psilocibina está profundamente relacionada con la cultura, la espiritualidad y la medicina humanas. Las pruebas arqueológicas demuestran que las setas mágicas fueron utilizadas por los pueblos indígenas durante miles de años.
En la década de 1950, los hongos psilocibios volvieron a ser objeto de atención. R. Gordon Wasson, etnomicólogo estadounidense, participó en una ceremonia tradicional con setas en México. Su publicación en 1957 en la revista Life despertó el interés del público y de la comunidad científica. Poco después, Albert Hofmann, el químico suizo conocido por descubrir el LSD, aisló la psilocibina y su metabolito activo, la psilocina.
Despues de leer, ¿qué te pareció?