Detenidos 5 TERFs y tránsfobos por agredir a una mujer trans en Barcelona y grabar la paliza para publicarla en redes sociales

Los Mossos d’Esquadra detuvieron recientemente a cinco personas, tres mujeres y dos hombres de entre 20 y 34 años, por una agresión tránsfoba ocurrida en Barcelona, España, el pasado 25 de junio. La víctima, una mujer trans con discapacidad auditiva, fue agredida en el barrio de Sant Antoni por este grupo al que conocía previamente; según la policía, el ataque se produjo cuando la agredida se citó con una de las atacantes y llegaron otras cuatro personas que la golpearon, arrastraron del cabello y registraron con el móvil para difundir el vídeo en redes sociales.
El incidente se desarrolló cuando la víctima, tras encontrarse con una de las agresoras, fue rodeada por las otras cuatro personas que buscaron abusar de su superioridad con puñetazos y patadas. Además, dos de los agresores grabaron la situación con la intención de mostrar públicamente la condición de mujer transexual de la víctima, según recoge la investigación de la Unidad Central de Delitos de Odio y Discriminación.
Los agentes pudieron identificar y detener a los cinco presuntos atacantes en distintas localidades de Barcelona, Sabadell y Ripollet. Luego, el 17 de julio, los detenidos pasaron a disposición judicial acusados de un delito contra los derechos fundamentales de las personas transexuales. Actualmente la causa sigue abierta por un delito leve de lesiones y discriminación, y está bajo competencia del juzgado número 25 de Barcelona.
Los juzgados de guardia de Barcelona, Sabadell y Cerdanyola del Vallès decidieron conceder libertad a los detenidos pero impusieron medidas cautelares, como una orden de alejamiento y la prohibición de comunicarse con la víctima. Estas garantías buscan proteger a la mujer agredida mientras sigue adelante el proceso judicial.
La víctima había sufrido ataques previos por parte de este mismo grupo, y debido a la agresión actual presenta un estado emocional muy grave que requiere apoyo psicológico continuo. Por su discapacidad auditiva, tanto ella como los agresores fueron asistidos con interpretaciones en lengua de signos por parte de los Mossos para facilitar la comunicación durante la investigación y el proceso judicial. Este caso ha visibilizado una vez más la violencia tránsfoba en Barcelona y la importancia de las unidades policiales especializadas en delitos de odio para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas trans.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
2Me deprime
-
-