Diputados chilenos se someterán a un análisis de drogas
Tras la aprobación el pasado 13 de julio de un proyecto que incorporó un reglamento de control del consumo de drogas y estupefacientes para los diputados en ejercicio del parlamento chileno, esta semana fueron sorteados y revelados los nombres de los legisladores que deberán someterse a un análisis de droga de pelo, cuyos resultados serán públicos, todo con el objetivo de regular “la prevención del consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas” y “evitar la comisión de delitos del narcotráfico u otros relacionados a estos”.
Los parlamentarios seleccionados aleatoriamente deberán hacerse el referido test entre los días 22 y 30 de agosto en el laboratorio de la Universidad de Chile. De resultar positivo el análisisla persona deberá dar su autorización por escrito para que se revise su cuenta bancaria y justificar las transacciones que hayan realizado superiores a 800 unidades de fomento (UF), unos USD $28.000.
Los resultados de quienes den positivo se publicarán dentro de un plazo de 15 días posteriores a la toma del examen, y si alguno de los congresistas se niega a someterse al control será sancionado por la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara. También serán remitidos a dicha comisión los casos de diputados que den positivo y que no puedan justificar una transacción superior a las 800 UF, tal como lo establece la normativa.
Como se imaginan, la medida ha suscitado opiniones encontradas: tal como relata El País, la diputada comunista Marisela Santibáñez aseguró que la práctica “vulnera el derecho a la vida privada y el principio de autonomía corporal”, mientras que la diputada Camila Flores, del partido de centro derecha Renovación Nacional, argumentó que parlamentarios tienen “la obligación de demostrarle a la ciudadanía” que no son “drogadictos” y ni tienen “vinculación alguna con el narcotráfico”.
El examen de laboratorio buscará detectar la presencia de THC (marihuana), cocaína, benzodiacepinas, anfetaminas, metanfetaminas y opiáceos. Las personas que tomen algún tipo de medicamentos por prescripción deberán hacer una declaración jurada a la cámara de diputados en donde justifiquen el consumo de las sustancias.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde