El 70% de las personas toman más en serio la salud mental y física de sus mascotas que la propia, según estudio

Las mascotas son miembros de nuestra familia y nuestros mejores amigos, así que es justo que vigilemos de cerca su comportamiento. Sin embargo, una nueva encuesta realizada por OnePoll en nombre de Spot Pet Insurance, observamos demasiado de cerca a nuestros perros y gatos y los controlamos regularmente en busca de patrones inusuales. Y cuando los padres de mascotas notan algo fuera de lo normal, toman las medidas necesarias para que la salud física y mental de su amigo peludo vuelva a ser la misma.
De hecho, esta última es una prioridad especial, según el estudio: Casi el 58% de los propietarios de mascotas participantes acogieron a otro animal en su casa para que el primero pudiera tener un amigo. ¿Las otras conclusiones principales del estudio? Los investigadores también descubrieron que el 66% de los propietarios de animales rescatados atribuyeron los comportamientos inusuales de sus mascotas al estrés; el 51% compartió que sus nuevas mascotas tenían dificultades sociales, debido a la falta de exposición a los humanos o a sus estilos de vida domésticos. Sin embargo, el mayor avance es que el 69% de los encuestados priorizó la salud física y mental de su mascota sobre la propia.
Sin embargo, el 63% de los padres de mascotas encuestados no sabía qué hacer, exactamente, para ayudar a sus amigos caninos y felinos a sentirse mejor. Pero lo intentan: El 40% los lleva a la guardería si no trabaja en casa y el 38% los lleva a la oficina. Fuera del trabajo, el 61% por ciento juega regularmente con ellos, el 51% les habla y el 50% simplemente prioriza el tiempo de calidad.
Por otra parte, el 41% recurre al adiestramiento conductual y el 37% prueba la terapia de acupuntura para ayudar a sus mascotas. “La salud holística no es solo para los humanos: hoy en día vemos que más padres de mascotas buscan una serie de opciones de salud y bienestar para sus mascotas”, dijo Trey Ferro, director general de Spot Pet Insurance, en un comunicado. “Eso incluye actividades que mantienen a las mascotas mental y emocionalmente sanas, como la socialización y el entrenamiento del comportamiento”.
Los encuestados señalaron que piden regularmente ayuda para mejorar el bienestar de sus mascotas: El 60% consulta a su veterinario, el 48% acude a blogs en Internet, y el 43% chatea con otros dueños de mascotas. “Tener una comunidad de padres de mascotas con la que conectar y compartir consejos puede ayudar a la gente a aprovechar las alegrías de la crianza de mascotas”, añadió Ferro. “Aun así, es importante desarrollar una relación con el veterinario o el especialista en salud de mascotas para poder recurrir a ellos siempre que se necesite un consejo serio sobre la salud de la mascota”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
-