El 79% de los canadienses apoyan el uso terapéutico de la psilocibina para las personas al final de la vida, según estudio

La psilocibina, un compuesto psicodélico presente en ciertos hongos alucinógenos, está ganando reconocimiento mundial como una posible opción de tratamiento para pacientes en etapa terminal. Un reciente estudio realizado en Canadá revela que el 79% de los canadienses apoya el uso terapéutico de la psilocibina en pacientes al final de su vida. Esta investigación, publicada en la revista Palliative Medicine, examinó la aceptabilidad social de la psilocibina como tratamiento para el “temor existencial” en pacientes en cuidados paliativos.
Ya sabemos que investigaciones previas ya han demostrado los beneficios potenciales de la psilocibina en el ámbito médico, y que, combinada con psicoterapia, la psilocibina produce efectos ansiolíticos y antidepresivos rápidos, sólidos y duraderos en pacientes con cáncer avanzado. La psilocibina tiene la capacidad de generar una profunda toma de conciencia que lleva al paciente a ver la existencia desde una perspectiva diferente. El tratamiento con psilocibina, combinado con psicoterapia, puede proporcionar alivio durante hasta seis meses.
El estudio canadiense se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2022 a través de una encuesta en línea en la que participaron 2.800 personas. La encuesta incluyó preguntas como: “¿Crees que la psilocibina es una opción razonable para un paciente de cuidados paliativos que sufre angustia existencial?”, “En tu opinión, ¿debería el sistema de salud pública cubrir los costos de la terapia asistida con psilocibina?”, “¿Hasta qué punto apoyas la legalización de la psilocibina con fines médicos?”. Los participantes también tuvieron que responder a situaciones hipotéticas. Los resultados del estudio revelaron que el 79,3% de los participantes considera “razonable” el uso de psilocibina para personas que se acercan al final de su vida.
Según Michel Dorval, líder del equipo de investigación, “nuestros resultados parecen indicar que la aceptabilidad social de esta intervención es alta en la población canadiense”. Al considerar únicamente a los participantes de Québec, la tasa de aceptabilidad es similar al promedio nacional. El apoyo de los participantes fue aún mayor cuando se consideró la aceptabilidad social de los pacientes que ya se encontraban en cuidados paliativos. Esto podría explicarse porque han presenciado personalmente el sufrimiento de sus seres queridos al final de la vida. “Haber estado cerca de seres queridos al final de la vida, o haber sido testigos de su angustia, podría explicar esta apertura a nuevos enfoques diseñados para ayudar a las personas en esta etapa de su vida”, explicó Dorval.
Además, el 44,2% de los participantes opinó que los profesionales de la salud deberían poder recetar psilocibina sin pasar por el gobierno, el 84,4% consideró que el sistema de salud pública de Canadá debería cubrir los costos de dicho tratamiento y el 63,3% afirmó que “darían la bienvenida” a la legalización de la psilocibina con fines médicos. Cabe destacar que la venta, posesión y producción de psilocibina es ilegal en Canadá. Sin embargo, a partir de enero de 2022, el Programa de Acceso Especial del gobierno permite a los médicos solicitar acceso limitado a ciertas sustancias ilegales si creen que podrían ayudar a un paciente cuando otros métodos de tratamiento han fracasado.
Despues de leer, ¿qué te pareció?