El cannabis tiene el poder de alterar la química del cerebro, según estudio

Para nadie es un secreto que el consumo de cannabis se ha convertido en algo normal en muchas partes del mundo, especialmente tras los esfuerzos de legalización de la planta tanto de forma medicinal como recreativa. Sin embargo, un reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, sostiene que la sustancia podría conllevar más riesgos de los que se creen.
La Dra. Yasmin Hurd, neurocientífica de primer nivel del Hospital Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, advirtió que muchos consumidores más jóvenes podrían estar subestimando los posibles efectos a largo plazo de la droga, pues afirma que la “volada” producida por la marihuana tiene el poder de alterar la química cerebral de una persona e incluso podría ponerlos “en riesgo de desarrollar problemas psiquiátricos graves en el futuro”.
“El cannabis contiene más de 500 sustancias químicas, incluidos más de 140 cannabinoides que tienen un mayor o menor grado de actividad psicofarmacológica”, explicó Hurd en una conferencia de neurociencia de Harvard. Hurd explicó que los cannabinoides contenidos en el tetrahidrocannabinol, o THC, como se le conoce a menudo como el químico en la droga que causa el “subidón” del cannabis, interactúa con los endocannabinoides en el cerebro, que son responsables de determinar la forma en que las células del cerebro interactúan entre sí.
De acuerdo con la científica, los cannabinoides en el THC interactúan y alteran los receptores que configuran esas interacciones, que es lo que crea la sensación que tienen las personas cuando consumen la droga. “Si se siente intoxicante, significa que se une a un receptor y cambia tu cerebro. La pregunta es por cuánto tiempo, y ¿aumenta el riesgo de trastornos psiquiátricos?” dijo. “Si [la marihuana] fuera benigna, nadie la usaría”, señaló Hurd, y explicó que la prevalencia de la droga demuestra que tiene algún tipo de efecto en la química del cerebro de una persona, sosteniendo que alrededor del 30% de las personas que usan la droga regularmente también tienen un trastorno psiquiátrico.
Sin embargo, un problema para los investigadores es que no pueden saber si la droga está causando los problemas psiquiátricos o si las personas que ya sufren de este tipo de problemas tienen más probabilidades de tomar la droga para lidiar con el estrés… así que se requieren más estudios que soporten las afirmaciones de Hurd.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
-
-
3Me deprime
-
1WTF!
-
6Me confunde