El descontento con Netanyahu desata la protesta de medio millón de personas en Israel

Este domingo 17 de agosto, medio millón de israelíes salieron a las calles para protestar contra la gestión de la guerra por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu. Las manifestaciones tuvieron como epicentro la Plaza de los Rehenes en Jerusalén, donde se concentraron centenares de miles de personas para exigir el fin del conflicto y el regreso de los rehenes en manos de Hamás. La protesta fue convocada por el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos y se extendió con huelgas, cortes de carreteras y concentraciones frente a casas de políticos y cuarteles militares.
Los manifestantes corearon consignas como “¡Paren el combate!” y pidieron a los soldados que se nieguen a participar en la guerra. Einav Zangauker, madre de un rehén y activista del movimiento, dijo: “Exigimos un acuerdo completo y alcanzable y un fin a la guerra. Pedimos lo que es legítimamente nuestro: nuestros hijos. El gobierno israelí ha transformado una guerra justa en una guerra sin sentido”.
Mientras tanto, el estado mayor israelí, liderado por el teniente general Eyal Zamir, aprobó un plan la semana pasada para la siguiente fase bélica, que incluye un posible asalto militar a la ciudad de Gaza. Zamir explicó que están preparando el desplazamiento forzoso de la población civil hacia el sur de la Franja para facilitar la ofensiva terrestre, que se espera dure varios meses. Sin embargo, esta nueva etapa aumenta las tensiones internas, ya que muchos reservistas serán convocados para un combate que muchos consideran ya sin sentido.
El gobierno israelí respondió con dureza a las protestas. Netanyahu acusó a los manifestantes de “hacerle el trabajo sucio a Hamás” y de poner en riesgo la seguridad nacional. El ministro ultraderechista Bezalel Smotrich calificó las movilizaciones como una “campaña mala y dañina” que “fortalece al enemigo”. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado frenar el movimiento popular, que denuncia la falta de avances en las negociaciones para liberar a los rehenes y critica al gobierno por priorizar razones políticas sobre la vida de sus ciudadanos.
La oposición también se unió a las protestas y criticó al Ejecutivo, con figuras como Benny Gantz afirmando que el gobierno es responsable “de la cautividad de sus hijos a manos de Hamás durante casi dos años”. Políticos como Yair Lapid y Yoav Gallant acompañaron a las familias de los rehenes en las manifestaciones. Ruby Chen, padre de un soldado israelí-estadounidense fallecido, señaló que bajo el gobierno de Netanyahu, Hamás se convirtió en una “monstruosa máquina de guerra” y cuestionó la “vergüenza” del primer ministro por considerar alto el precio para traer de regreso a los capturados.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
1Me deprime
-
-