El desierto de Atacama se vuelve arte multimedia con Proyecto Magma y “TRABA”

A partir del próximo 31 de marzo y hasta el mes de mayo, el desierto de Atacama se traslada a Santiago con la inauguración de la obra TRABA, que estará abierta al público desde las 21.30 horas en el Centro Cultural Matucana 100. Creada por el Proyecto Magma, un Colectivo Latinoamericano de Arte Multimedia e Investigación Social, se trata de una experiencia multimedia, artística y sensorial que busca invitarnos a conocer y reflexionar sobre el fenómeno migración que vive la ciudad de Antofagasta.

Fotografía: Proyecto Magma
Nacida en faldas desérticas, TRABA llega junto a un grupo de 80 artistas de todas las regiones del país, quienes además mostrarán sus trabajos en la exhibición Chile Limita al Centro, enmarcada en Traslado, un programa desarrollado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que busca crear y potenciar una red de arte en regiones con una muestra conjunta en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Centro Cultural Matucana 100.
Proyecto Magma, curiosamente, también es un colectivo migratorio: nace en Buenos Aires en el 2012, fundado por los antofagastinos Ivonne Morales, Juan Troncoso, así como por la bonaerense Mercedes Aizawa y la ex integrante bogotana Natalie Harker, pero su acción artística ha estado presente en Chile, Colombia, Venezuela, México y Brasil.

Fotografía: Proyecto Magma
El norte del desarrollo creativo de este proyecto está en la línea de nuevos medios, donde la creatividad trascienden el espacio y tiempo: de esta manera, sus investigaciones y creaciones son potenciadas por artistas no sólo de Chile, sino también de Latinoamérica. Y tú también podrás participar a través de una aplicación web para destrabarse a la que se podrá acceder antes, durante y después de la instalación en Matucana 100 ingresando en proyectomagma.org.
Los dejamos con un video de la gente de Proyecto Magma, y con la invitación a que asistan a esta interesante muestra a partir de este fin de semana.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
4Me prendió
-
1Lo amé
-
1Me deprime
-
-
1Me confunde