El fentanilo causa el primer caso documentado de lesión cerebral poco común

Científicos informaron recientemente del primer caso en el mundo de un hombre que sufre una enfermedad cerebral por inhalación de fentanilo, lo que revela aún más lo peligroso que puede ser este opiáceo. Como sabemos, el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína, y el paciente, de 47 años, fue trasladado al servicio de urgencias de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón en febrero del año pasado tras ser encontrado inconsciente y “casi muerto” en su habitación de hotel.
Los médicos diagnosticaron en el hombre leucoencefalopatía tóxica, y que la inhalación de fentanilo había provocado la inflamación de importantes secciones de materia blanca en el cerebro del paciente, hasta el punto de que perdió el conocimiento y corría el riesgo de sufrir una pérdida irreversible de las funciones cerebrales y posiblemente la muerte. Aunque anteriormente se habían registrado casos similares en personas tras la inhalación de heroína, los investigadores afirmaron que el del paciente de Oregón es el primer caso documentado de este tipo en el que interviene el fentanilo.
Según los investigadores, podría haber habido casos de este tipo antes, pero no se reconocían porque se sabe relativamente poco sobre la fisiología del síndrome. “Conocemos muy bien los efectos secundarios clásicos de los opiáceos: depresión respiratoria, pérdida de conciencia, desorientación. Pero clásicamente no pensamos que puedan causar daños cerebrales irreversibles y afectar al cerebro, como ocurrió en este caso”, dijo el Dr. Chris Eden, uno de los líderes de la investigación.
El paciente se recuperó gradualmente tras casi un mes en el hospital, seguido de una estancia en un centro de enfermería que le ayudó a recuperar el habla y las funciones cerebrales. El hallazgo, según los investigadores, debe tomarse como una advertencia sobre el peligro del fentanilo, que es barato y fácil de conseguir.
“Me arrepiento a menudo de lo que me hice a mí mismo, a mi mujer y a mi familia. Estoy agradecido a todos los médicos, enfermeras y paramédicos que me salvaron la vida, y a los terapeutas que consiguieron que volviera a ser un miembro funcional de la sociedad”, declaró el paciente a la revista BMJ Case Reports, en donde se publicó la investigación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-