El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, es puesto finalmente en libertad

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, regresó este miércoles a su país natal, Australia, a bordo de un avión chárter tras llegar a un acuerdo con el gobierno estadounidense que garantiza su libertad. Fue recibido por su esposa, Stella Assange, en la pista de la terminal del aeropuerto de Canberra, y Assange levantó victorioso el puño en el aire antes de desaparecer en el interior de la terminal.
En una rueda de prensa en el interior, Stella dijo que su marido quería que agradeciera “sinceramente” a todos los que hicieron campaña u orquestaron su liberación. “Él quería estar aquí, pero hay que entender por lo que ha pasado. Necesita tiempo, necesita recuperarse y esto es un proceso”, dijo a la sala llena de periodistas. La abogada de Assange, Jen Robinson, dijo en la rueda de prensa que para que Assange obtuviera la libertad tenía que declararse culpable del único cargo de espionaje. En su opinión, se trata de una “criminalización del periodismo” que puede convertirse en un arma “contra el resto de los medios de comunicación”, agregando que “es importante que los periodistas de todo el mundo comprendan el peligroso precedente que ha sentado la fiscalía”, añadió.
Horas antes, el controvertido y célebre editor se declaró culpable de un cargo federal estadounidense por obtener y publicar secretos militares estadounidenses. Se trataba de un acuerdo sorpresa que garantizaba su libertad y ponía fin a una saga judicial de décadas que ha abarcado política internacional, continentes y encarcelamientos. Assange se declaró culpable ante un tribunal de distrito estadounidense en Saipán, la capital de las Islas Marianas del Norte. La isla es territorio estadounidense en el Pacífico, y está relativamente cerca de la Australia natal de Assange y se acomodó a su deseo de evitar entrar en los EE.UU. continentales.
Assange sonrió levemente cuando la juez de distrito estadounidense Ramona Manglona le impuso la sentencia, declarándolo “hombre libre”. El acuerdo exigía que el editor de Internet admitiera su culpabilidad en un único delito grave y le permitía regresar a Australia sin cumplir condena en una prisión estadounidense. Assange se metió en problemas WikiLeaks publicó una colección de documentos clasificados del ejército y el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como correos electrónicos internos de la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016.
El juez condenó a Assange, de 52 años, a cinco años entre rejas, una pena que evitó al haber estado encarcelado recientemente durante cinco años en Londres. Antes de eso, Assange estuvo refugiado durante siete años en la embajada ecuatoriana de la ciudad. El acuerdo le garantiza evitar una acusación de la Ley de Espionaje estadounidense que podría haber conllevado una larga pena de prisión, y permite a ambas partes alegar cierto grado de satisfacción. Assange se mostró (a regañadientes) satisfecho con la resolución, afirmando ante el tribunal que, aunque creía que la Ley de Espionaje contradecía la Primera Enmienda, aceptaba las consecuencias de solicitar información clasificada a fuentes para su publicación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
-