El uso de marihuana no está asociado con un riesgo elevado de ataque cardíaco, según estudio

Un historial de consumo de cannabis en el último año no está asociado con un mayor riesgo de ataque cardíaco entre adultos de mediana edad, según datos publicados en el American Journal of Cardiology. Un estudio realizado recientemente por investigadores afiliados a la Universidad de California en San Diego evaluaron la relación entre el consumo de cannabis y el infarto de miocardio (IM) diagnosticado por un médico en un grupo representativo de casi 10.000 sujetos de mediana edad, de 35 a 59 años.
Según la investigación, en comparación con los no consumidores, los consumidores actuales de cannabis (es decir, aquellos que habían consumido marihuana mensualmente durante el último año) no tenían un mayor riesgo de ataque cardíaco después de que los investigadores ajustaran los posibles factores de confusión (p. ej., actividad física, índice de masa corporal, consumo de alcohol y cigarrillos). Aquellos que informaron un uso mensual constante de cannabis durante la última década tampoco poseían un mayor riesgo.
Por el contrario, los investigadores identificaron un mayor riesgo entre una parte de los antiguos consumidores que habían dejado de consumir cannabis recientemente. Los investigadores llamaron a este último hallazgo “inesperado”. Dijeron: “En una muestra representativa de adultos estadounidenses de mediana edad, un historial de consumo mensual de cannabis durante más de un año antes de un infarto de miocardio no se relacionó con un infarto de miocardio posterior diagnosticado por un médico, después de tener en cuenta los factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, al considerar el uso reciente, las probabilidades eran tres veces mayores si no se informaba ningún uso en el último mes”.
Lo investigadores también dijeron que la base de evidencia de los daños cardiovasculares “es contradictoria y está limitada por la capacidad de cuantificar con precisión el uso, especialmente el método de uso, la dosis y la potencia” del cannabis consumido, y que dado el acceso cada vez mayor a los productos de cannabis en los Estados Unidos y en todo el mundo, se necesita más investigación, en particular estudios longitudinales y experimentales. Se sabe desde hace mucho tiempo que los cannabinoides influyen en la función cardiovascular, aunque los datos sobre el grado de estos efectos son inconsistentes.
Según los resultados de una revisión de la literatura de 2021 de 67 estudios publicados en el American Journal of Medicine, “la marihuana en sí no parece estar asociada de forma independiente con factores de riesgo cardiovascular excesivos”, aunque los autores advirtieron que “puede estar asociada con otras conductas nocivas como el consumo de alcohol y el tabaquismo que pueden ser perjudiciales” para la salud cardiovascular. Es decir: fumar cigarrillos está claramente relacionado con las enfermedades del corazón, lo que sugiere que si los consumidores de cannabis quieren dar un paso hacia una mejor salud del corazón, lo primero que deben hacer es dejar los porros.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
-
1Me confunde