En estos países, las personas LGBTQI+ están en peligro de pena de muerte

Recientemente, la nación africana de Uganda causó indignación internacional al promulgar un controvertido proyecto de ley contra la comunidad LGBTQI+, que castiga con la pena de muerte los actos homosexuales, lo que ha suscitado la enérgica condena de los defensores de los derechos humanos. La totalidad de los 389 legisladores de ese país, salvo dos, votaron a favor de este proyecto de ley de línea dura contra la homosexualidad, que introduce penas de pena capital y cadena perpetua para las relaciones homosexuales y la “captación, promoción y financiación” de “actividades” homosexuales.
“La persona que cometa el delito de homosexualidad con agravantes podrá ser condenada a muerte”, reza el proyecto de ley presentado por Robina Rwakoojo, Presidenta de Asuntos Jurídicos y Parlamentarios. El proyecto de ley es el último de una serie de reveses para los derechos de las personas LGBTQ+ en África, donde la homosexualidad es ilegal en la mayoría de los países. En Uganda, país cristiano mayoritariamente conservador, las relaciones homosexuales ya se castigaban con cadena perpetua. Y aunque suene extremo, lo cierto es que al día de hoy, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son delito en 66 países alrdedor del planeta. Algunos de ellos, incluidos seis países miembros de las Naciones Unidas, imponen la pena de muerte. Otros cinco hacen técnicamente posible tal castigo, aunque rara vez se aplica. En otros 26 países, la pena máxima es la prisión, con condenas que varían desde unos pocos años hasta la cadena perpetua.
Hoy quisimos identificar los 12 países del mundo en donde ser homosexual sigue estando castigado legalmente con la pena de muerte. Es difícil saber qué países la aplican realmente, o con qué frecuencia lo hacen, pero utilizando datos de la ILGA, te contamos cuáles son los lugares en los que la pena de muerte es una posibilidad para las personas LGBTQI+. Según la organización, Afganistán, Brunéi, Darussalam, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Qatar, Arabia Saudí, Somalia, Emiratos Árabes Unidos, Uganda y Yemen tienen leyes que establecen la pena de muerte para las personas LGBTQI+, y preocupantemente, ocho de estos países se encuentran en Asia. Según Human Dignity Trust, la pena de muerte se aplica en Irán, el norte de Nigeria, Arabia Saudí, Somalia y Yemen, y sigue siendo una “posibilidad legal” en Afganistán, Brunéi, Emiratos Árabes Unidos, Mauritania, Pakistán, Uganda y Qatar.
En Yemen, por ejemplo, las personas homosexuales casadas se enfrentan a la muerte por lapidación; en irán hombres homosexuales han sido ahorcados por mantener relaciones sexuales con otros hombres; en Qatar, las relaciones homosexuales de cualquier tipo son ilegales y los musulmanes del país pueden enfrentarse a la pena de muerte, según la interpretación de la Sharia, algo que también sucede en Afganistán.
Hoy, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se creó en 2004 para llamar la atención sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, y más ampliamente contra todas las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género y características sexuales diversas. Marcando el aniversario de la decisión de la Organización Mundial de la Salud en 1990 de desclasificar la homosexualidad como trastorno mental, esta fecha muestra lo mucho que las cosas han cambiado desde entonces; pero como vemos… aún nos queda mucho camino por avanzar.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-