¿Eres adicto a la aprobación de los demás? Te contamos cómo superarlo

A todo el mundo le gusta agradar a los demás, y esa es una verdad como una iglesia y una señal básica de nuestra humanidad: siempre nos impulsa el deseo de vincularnos con los demás, sentirnos aceptados y ser reconocidos por un trabajo bien hecho. De hecho, una investigación muestra que sentirse aceptado es más motivador que incluso los incentivos financieros y mejora nuestra productividad y desempeño. Pero hay una diferencia entre querer y necesitar la aprobación de los demás. Si, por ejemplo, te obsesionas con la cantidad de likes en tus posts de Instagram o esperas eternamente a que tu supervisor o compañeros de trabajo se den cuenta de que hiciste algo bien, es posible que quedes atrapado en un ciclo tóxico de adicción a la aprobación.
La adicción a la aprobación es una necesidad constante de aceptación y aprobación que impulsa tus acciones diarias en detrimento de tus propias necesidades, y los adictos a la aprobación suelen terminar agotados y decepcionados: Gastan tanta energía buscando retroalimentación positiva que tienen menos energía para cuidar de sí mismos o trabajar para alcanzar metas significativas. ¿Lo peor? Buscar constantemente aprobación puede hacer que las personas se vuelvan adictas al trabajo, sufran problemas de salud y tomen decisiones que tengan consecuencias menos que ideales. Así que si te identificas con esta descripción, hoy te damos algunas estrategias para superar este problema.
En primer lugar, ¿sabes cuáles son las señales de la adicción a la aprobación? Si estás empezando a preguntarte si podrías ser un adicto a la aprobación, pregúntate: ¿Te comprometes demasiado con el trabajo u otras obligaciones para obtener la aprobación de los demás? ¿Eres sensible a las críticas (incluso cuando son constructivas)? ¿Te comparas constantemente con los demás? ¿Sientes que el fracaso está a la vuelta de cada esquina? ¿Sientes que pronto te descubrirán por ser un fraude? ¿Te disculpas constantemente? ¿Reprimes tus opiniones para no estar en desacuerdo con nadie? Si la respuesta es sí, es probable que estés experimentando adicción a la aprobación. Es muy posible que busques constantemente consuelo y validación en los demás, lo que suele ir acompañado de un miedo intenso a las críticas, lo que alimenta el agrado de las personas y el perfeccionismo para obtener aprobación y sentirse seguro.
Así que, ¿cómo puedes cambiar esto? En primer lugar, debes crear conciencia y ajustar tus prioridades haciéndote algunas preguntas difíciles. ¿Cuáles son tus objetivos principales? ¿Qué es lo que quieres hacer? Luego evalúa cómo empleas tu tiempo: ¿estás descuidando tus sueños al hacer demasiado por los demás? Así puedes elegir deliberadamente actividades que satisfagan tus propias necesidades y salir del ciclo de querer complacer a otros. De esta manera, puedes comenzar a establecer algunas reglas básicas y límites. Dedica más tiempo a las cosas que te hacen sentir positivo y centrado en tus sueños, necesidades y valores. Di sí a las tareas y actividades que se alinean con esos objetivos, y no temas decir “No, pero gracias por pensar en mí” a aquellas que no. Estas pautas te ayudarán a administrar tu tiempo y energía de manera que te quede mucho para ayudar a otros, si así lo desea.
Luego de comenzar a vivir según tus propias reglas y valores, celébrate. Date la aprobación, la amabilidad, el respeto y la aceptación que buscas de los demás. Cada vez que progresas, te comunicas un mensaje a ti mismo de que eres capaz de hacer lo que te propongas. Recuerda que si tu objetivo es establecer tus propios estándares y apreciar tus logros y tu autoestima, puedes tener un 100% de éxito. Esto contribuye en gran medida a desarrollar no solo un sentido de autoestima, sino también un sentido de autoeficacia, resiliencia e incluso un propósito. Recuerda que no necesitas la aprobación de nadie para hacer este cambio positivo en tu vida.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
2Lo amé
-
-
-