Es posible encontrar amor en las apps de citas, según estudio

A estas alturas, todos estamos cansados de todo… pero especialmente de las aplicaciones de citas. De hecho, la percepción de las aplicaciones de citas es cada vez más negativa, sobre todo tras los recientes informes que indican un descenso en su uso. Pero a pesar de este descenso, un número significativo de personas las siguen utilizando, y las investigaciones sugieren que aunque parezca imposible de creer, estas pueden fomentar relaciones románticas exitosas.
Un estudio reciente de la Universidad de Stanford destaca que el 61% de las parejas se conocen ahora por Internet, lo que pone en entredicho la idea de que las conexiones significativas son escasas en el panorama de las citas basadas en aplicaciones. El Dr. Mickey Langlais, investigador de la Universidad de Baylor, realizó un estudio para analizar la calidad de las relaciones formadas a través de aplicaciones de citas en comparación con las iniciadas en persona. Langlais observó la “paradoja” que rodea a las aplicaciones de citas: aunque muchas personas se muestran escépticas sobre su eficacia para fomentar conexiones genuinas, muchas afirman haber encontrado parejas duraderas a través de estas plataformas.
Su investigación pretendía evaluar la satisfacción en las relaciones entre los usuarios que se conocieron por Internet y los que se conocieron cara a cara, y reveló que ambos grupos mostraban niveles similares de satisfacción y compromiso. En su estudio, Langlais reclutó a 233 estudiantes universitarios que rellenaron encuestas en las que detallaban sus experiencias sentimentales. Los resultados indicaron que no había diferencias significativas en la calidad de las relaciones en función de cómo se conocieran las parejas.
Los participantes que se conectaron a través de aplicaciones de citas declararon niveles de intimidad y confianza comparables a los de quienes se conocieron en entornos tradicionales. Este hallazgo desmonta el estereotipo de que las relaciones basadas en aplicaciones son inherentemente menos satisfactorias o genuinas. Langlais subrayó que, si bien las aplicaciones de citas han estado históricamente estigmatizadas, cada vez se reconocen más como vías legítimas para establecer relaciones románticas. En su opinión, “quienes conocieron a su pareja actual (y anterior) cara a cara experimentaron niveles similares de satisfacción en comparación con quienes la conocieron a través de una aplicación de citas”.
Así que aunque la popularidad de las aplicaciones de citas puede estar disminuyendo entre los grupos demográficos más jóvenes, la evidencia sugiere que todavía pueden facilitar relaciones significativas. Lamentamos informarte que la ciencia dice que es hora de volver a bajar las apps de citas a ver si ahora tienes más suerte.
Despues de leer, ¿qué te pareció?