¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

España: Pedro Sánchez logra detener a la extrema derecha española y logra una nueva presidencia

Pedro Sánchez tras lograr su victoria en el parlamento. Fotografía: Claudio Álvarez/El País
Words mor.bo Reading 5 minutos

Pedro Sánchez obtuvo el respaldo del parlamento español este jueves jueves 16 de noviembre para otro mandato como primer ministro de España, con el país dividido por su decisión de conceder a los separatistas catalanes una amnistía a cambio de su apoyo crucial en un voto de confianza. Sánchez, en el cargo desde 2018, obtuvo el respaldo de 179 legisladores, tres más que la mayoría absoluta de 176 en el parlamento de 350 escaños después de un debate a menudo tenso de dos días.

Su partido socialista terminó segundo en unas elecciones generales no concluyentes en julio, pero llegó a acuerdos con varios partidos más pequeños para respaldar el restablecimiento de su gobierno de coalición minoritaria con el partido de extrema izquierda Sumar. Para ganarse el apoyo de dos partidos separatistas catalanes, acordó conceder amnistía a cientos de personas que enfrentaban acciones legales por su papel en el movimiento separatista de Cataluña durante la última década. Entre los beneficiarios se encuentra Carles Puigdemont, quien encabezó el gobierno regional de Cataluña cuando éste organizó un fallido intento de secesión en 2017. Puigdemont organizó un referéndum que fue prohibido por el gobierno central, seguido de una breve declaración de independencia que desató la peor crisis política de España en décadas. Puigdemont huyó a Bélgica para evitar ser procesado, y una amnistía le permitiría regresar a España, mientras muchos españoles lo consideran enemigo del Estado.

Sánchez defendió la amnistía durante el debate parlamentario, argumentando que era constitucional y necesaria para “curar las heridas” abiertas por el intento independentista de la rica región del noreste. “Garantizaremos la unidad de España a través del diálogo y el perdón”, añadió. Sin embargo, sus críticos argumentan que la amnistía es una medida solo para permitir que Sánchez permanezca en el poder y lo acusan de pisotear el estado de derecho. “Adoptar medidas que van contra el interés general a cambio de un beneficio personal es corrupción política”, afirmó durante el debate el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo. El PP ganó la mayoría de los escaños en las elecciones de julio, pero no alcanzó la mayoría, y Feijoo no pudo conseguir el apoyo de otros partidos para ganar su voto de investidura en septiembre. El líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, calificó el acuerdo de amnistía como un “golpe de Estado”. Por su parte, el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, dijo que Sánchez había podido llegar al poder simplemente porque tenía a la extrema derecha al frente. “Déjenme decirles que el señor Sánchez no es presidente porque tenga a Bildu y Esquerra de su lado, es presidente porque les tiene a ustedes enfrente. Lo cual tampoco habla muy bien del señor Sánchez, pero es una realidad. Acepte el resultado y espere su turno”.

Varias encuestas muestran que más de la mitad de los españoles se oponen a la amnistía, lo que ha provocado una ola de protestas a nivel nacional. Cientos de miles de personas participaron el domingo en diferentes protestas, respondiendo al llamamiento del PP a salir a la calle. Miles de personas se han congregado cada noche durante más de una semana frente a la sede del Partido Socialista en Madrid en manifestaciones organizadas por la extrema derecha, y algnas de ellas se han vuelto violentas: 15 personas fueron arrestadas en la protesta del miércoles por la noche tras enfrentamientos con la policía. En una señal de las tensiones, más de 1.600 policías fueron desplegados el miércoles y jueves para el debate parlamentario, según el Ministerio del Interior.

Sánchez, uno de los líderes socialistas con más años de servicio en Europa, también describió algunos de sus planes económicos para su nuevo mandato el miércoles. Estas incluyen hacer que el transporte público sea gratuito para los jóvenes y los desempleados, y seguir vinculando los aumentos de las pensiones a la inflación. Sin embargo, probablemente tendrá dificultades para aprobar legislación, ya que los diversos partidos de izquierda y regionales que lo respaldarán el jueves tienen ideologías radicalmente diferentes. Una portavoz del partido independentista vasco Bildu, Mertxe Aizpurua, advirtió el jueves que el voto sí de su partido a Sánchez no sería un “cheque en blanco”. Feijoo, líder del PP, dijo que Sánchez tendrá que negociar el apoyo para cada proyecto de ley que pretenda aprobar y que en realidad no tendrá “el control” del gobierno.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE