España preselecciona “Sirât”, “Romería” y “Sorda” para competir al Oscar a mejor película internacional

España ya tiene definidas las tres películas preseleccionadas para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional de los premios Oscar 2026: Sirât, de Oliver Laxe; Romería, de Carla Simón; y Sorda, de Eva Libertad. La selección se dio a conocer eldía de hoy en la sede de la Academia de Cine española, donde Juan Diego Botto y Emma Suárez leyeron el anuncio oficial. Los académicos seguirán votando hasta el 15 de septiembre, y el representante definitivo se anunciará el día 17. Este proceso tiene en cuenta la relevancia de la participación en festivales internacionales para definir la favorita.
Sirât, dirigida por Oliver Laxe, es la principal candidata según las expectativas de la Academia. Esta película, que ganó el Premio del Jurado en el festival de Cannes, sigue la historia de un padre que junto a su hijo busca a su hija en el mundo de las raves, atravesando paisajes marroquíes y el desierto. Producida por Movistar y El Deseo, la empresa de los hermanos Almodóvar, la película ha suscitado gran atención por su estilo que homenajea el cine de aventuras y el cine americano de los setenta. Según Laxe, “Quería hacer una película que agitara al espectador, que lo removiera, que rascara en su interior”.
Por su parte, Romería, de Carla Simón, se estrena comercialmente este viernes e indaga en la historia familiar de la directora, centrándose en la juventud de sus padres en Vigo durante la crisis del VIH y la heroína. En Cannes, Carla señaló: “Es normal que la gente la identifique conmigo porque ya conocen mi historia. Pero yo no hice el viaje a Vigo de esta manera ni con esa edad, la estructura familiar es distinta…” La película ha recibido distribución en Estados Unidos a través de una compañía local, que anunciará su lanzamiento durante el Festival de Nueva York en octubre.
La tercera propuesta española es Sorda, un drama dirigido por Eva Libertad que aborda la maternidad desde la perspectiva de una mujer no oyente. La película triunfó en el Festival de Málaga con cuatro galardones, incluyendo la Biznaga de Oro, y fue muy bien recibida en la Berlinale. Libertad destacó la importancia de su hermana Miriam Garlo, protagonista y persona sorda, para contar esta historia con autenticidad: “Me lo dijo Miriam una vez y a mí se me quedó grabado… llevamos toda la vida preparándonos para esto sin saberlo”.
España intenta así volver a cobrar presencia en los Oscar después de varios años sin alcanzar la nominación. La última película española nominada fue La sociedad de la nieve hace dos ediciones, y antes, en 2019, Dolor y gloria de Pedro Almodóvar se quedó sin pasar el primer corte. Hasta ahora, la competición internacional cuenta con títulos fuertes de otras naciones, como Valor sentimental de Noruega, The Voice of Hind Rajab de Túnez, La Misteriosa Mirada del Flamenco de Chile y No Other Choice de Corea del Sur, entre otros. Más de 80 países compiten por esta estatuilla, que premia películas de al menos 40 minutos y que utilicen menos del 50% de diálogo en inglés. La ceremonia de entrega del Oscar tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles.
Despues de leer, ¿qué te pareció?