España tendrá 2 marchas opuestas este 8M tras enfrentamientos con la ministra de Igualdad, quien defiende los derechos de las mujeres trans

En España, el Día Internacional de la Mujer está dividido. En 2022 hubo por primera vez dos marchas separadas, y este año se repetirá la escena. ¿Cuáles son los bandos? El primero es el de la marcha principal en la capital española, cuyos participantes manifestarán a favor de las consignas a favor de los derechos del colectivo femenino, así como en contra de la explotación sexual y el tráfico sexual, pero con trabajadoras sexuales entre sus filas, y además, apoya e incorpora la agenda de derechos LGBTQI+ a la marcha.
La segunda marcha está encabezada por el Movimiento Feminista de Madrid, que se mantendrá separado de la multitud principal con una postura dura contra la prostitución, pidiendo su abolición total y oponiéndose a la nueva Ley Trans, que, según afirman, “borra a las mujeres”, es decir, este es el bando de las feministas “críticas de género”. A pesar de las divisiones, ambos bandos tienen muchas reivindicaciones en común: el fin de la violencia de género, el fin de la pobreza para las mujeres y la defensa del sistema sanitario público.
Ya han habido roces: Tal como reseña El Mundo, el acto de la ministra de Igualdad, Irene Montero, para el 8M se vio interrumpido por una representación del Movimiento Feminista de Madrid, quienes abuchearon a Montero y la confrontaron abiertamente pidiéndole que definiera qué es una mujer. “No sabes definir lo que es mujer y no sabes por qué se nos oprime”, dijo una de las manifestantes, enfatizando la idea de que el sexo es una realidad biológica que desde el Ministerio “se niega”. Como respuesta, Montero dijo que “las mujeres por el hecho de ser mujeres tenemos más riesgo de sufrir la violencia y la pobreza y por eso es importante que hagamos políticas públicas que respeten a todas las mujeres, a todas”.
Agregó que lo que buscaban estas activistas era otra cosa. “Quizá lo que nos queréis explicar es que no hay mujeres que tengan pene, o sea, que las mujeres trans no son mujeres”, dijo, afirmando que su misión como ministra es “respetar los derechos humanos” y favorecer “espacios seguros” donde éstos se respeten. Finalizó agregando que la amenaza a las mujeres no son las personas trans, sino “la falta de educación sexual, el machismo, el patriarcado y los agresores sexuales”, y que es contra eso por lo que se debe luchar.
El enfrentamiento es un reflejo de lo que vive el Gobierno de coalición en España, debido a la propuesta de los socialistas para reformar la llamada ley del consentimiento, elaborada por el Ministerio de Igualdad, que dirige Unidas Podemos y que encabeza la ministra Montero. El objetivo de la legislación era poner el consentimiento en el centro de los casos de agresión sexual, pero tuvo la consecuencia inesperada de ver a delincuentes sexuales condenados salir de la cárcel antes de tiempo debido a los cambios en las directrices de las sentencias. Unidas Podemos se ha negado a considerar cambios en la ley, lo que ha llevado a los socialistas a seguir adelante con las reformas de forma unilateral, algo que ha indignado al socio menor de la coalición. Así, con las elecciones locales y regionales previstas para mayo y las elecciones generales programadas para finales de este año, la coalición entre los socialistas y Unidos Podemos parece cada vez más inestable.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-
1Me confunde