Este chip impreso en 3D que imita el cuerpo humano podría eliminar el uso de animales en laboratorio

La investigación farmacéutica dio recientemente un paso revolucionario en la búsqueda de alternativas a los ensayos en animales: Tal como cuenta el diario The Guardian, un grupo de científicos de la Universidad de Edimburgo desarrollaron un dispositivo pionero impreso en 3D que podría acelerar el acceso de los pacientes a nuevos medicamentos y eliminar la necesidad de pruebas en animales vivos. Este innovador “cuerpo-en-un-chip” imita perfectamente cómo un medicamento fluye a través del cuerpo humano, lo que permite a los científicos probar fármacos y observar cómo reaccionan los diferentes órganos sin necesidad de utilizar animales vivos.
Como sabemos, anualmente se utilizan miles de animales en las primeras etapas del desarrollo de medicamentos en todo el mundo. Sin embargo, muchos de los fármacos probados en animales no demuestran ningún beneficio clínico en humanos. Esto plantea una serie de problemas éticos y científicos, ya que los resultados de las pruebas en animales no siempre se pueden extrapolar de manera precisa a los seres humanos. Además, el uso de animales en estas pruebas puede ser costoso y llevar mucho tiempo.
Ahora, el dispositivo inventado en la Universidad de Edimburgo puede cambiar todo esto: es el primero de su tipo en el mundo, y fue fabricado con una impresora 3D. Consta de cinco compartimentos que replican el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado y el cerebro humanos. Estos compartimentos están conectados por canales que imitan el sistema circulatorio humano, a través de los cuales se pueden bombear nuevos fármacos. El dispositivo utiliza la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) para producir imágenes tridimensionales detalladas que muestran lo que está sucediendo dentro de los pequeños órganos. Esta tecnología permite a los científicos evaluar mejor el efecto de los nuevos fármacos. Según Liam Carr, inventor del dispositivo, “la imagen PET es lo que nos permite asegurarnos de que el flujo de los nuevos fármacos que se están probando sea uniforme”.
El dispositivo tiene un gran potencial para reducir la cantidad de animales utilizados en las pruebas de medicamentos y otros compuestos. Además, tiene beneficios más allá de la eliminación de la necesidad de utilizar animales en las primeras etapas del desarrollo de fármacos. El enfoque sin animales podría reducir significativamente el costo del descubrimiento de medicamentos, acelerar la traducción de los fármacos a la clínica y mejorar nuestra comprensión de los efectos sistémicos de las enfermedades humanas, utilizando modelos más representativos de la biología humana que los modelos animales.
Según la Dra. Adriana Tavares, del Centro de Ciencias Cardiovasculares de Edimburgo, este dispositivo permite estudiar de manera efectiva cómo un nuevo fármaco puede afectar a todo el cuerpo del paciente. Además, Tavares afirma que el dispositivo tiene el potencial de investigar los efectos secundarios de los fármacos, los cuales pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales. El futuro de la investigación farmacéutica se vislumbra prometedor con el uso de estos chips que simulan el cuerpo humano, y que podrían revolucionar la forma en que se prueban los medicamentos, acelerando el proceso de desarrollo y reduciendo la dependencia de los ensayos en animales vivos. Además, esta tecnología permitirá a los científicos comprender mejor cómo los fármacos interactúan con los diferentes órganos del cuerpo, lo que podría conducir a tratamientos más efectivos y personalizados.
Despues de leer, ¿qué te pareció?