¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives

Estudiantes en Chile boicotean la realización de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en todo el país

Estudiantes destruyeron pruebas del PSU. Foto: Agencia UNO
Words Michel Narváez Reading 5 minutos

En Santiago de Chile, se suspendió en al menos 15 de las 22 sedes donde se realizaría la Prueba de Selección Universitaria — el examen estandardizado que exigen las autoridades educativas chilenas para entrar a la universidad — luego de que se registraban fallas en el sistema; y posteriormente, se evidenciaron hechos violentos donde grupos estudiantes irrumpieron a la fuerza en varios establecimientos y boicotearon la prueba nacional.

Los incidentes se iniciaron durante la madrugada de hoy lunes 6 de diciembre, donde al menos tres establecimientos fueron atacados, sin que se concretaran tomas en ellos. Posteriormente, durante el inicio de la primera jornada de prueba, manifestantes llegaron a diversos recintos educativos para impedir que se diera el test.

Esta sería la segunda vez que se retrasa el examen, el cual estaba pautado para llevarse a cabo el 18 de noviembre del 2019 — sin embargo, se pospuso debido al estallido social del país.

El presidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), Aldo Valle, confirmó que no existen cifras oficiales de los colegios afectados, no obstante, reveló que se trata de un porcentaje menor, de los 659 locales habilitados para dar la PSU en toda la nación.

Valle aseguró que los jóvenes que se inscribieron y no pudieron tomar la prueba “tendrán la oportunidad de rendir las pruebas en condiciones de tranquilidad y confianza”.

“El propósito es que las personas lo hagan con la conciencia de que ejercen un derecho y que el Consejo de Rectores y el Demre están también dando cumplimiento a una obligación pública”.

Los disturbios, sin embargo, no llegaron de sorpresa. De hecho, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) había confirmado el 2 de enero que realizarían un boicot, con el propósito de “funar” la PSU. Ayelén Salgado, vocera de la Aces, señaló que, debido al estallido social que se evidencia en Chile en la actualidad, la prueba no puede realizarse.

“Tenemos compañeros que están presos, compañeros que están sin sus ojos, compañeras que han sido violadas, compañeros muertos, familiares que les faltan sus hijos. Entonces quieren imponer una normalidad que hoy día no existe”.

Adicionalmente, señaló que la PSU es una prueba desequilibrante que favorece solamente a un sector de la sociedad y que desde el 2006, existen propuestas para modificarla e incluso suspenderla. Víctor Chanfreau, otro de los voceros de la Aces, recalcó lo siguiente: 

“Las instituciones no han hecho nada por este método que consideramos profundamente segregador, y que viene a mercantilizar la educación. El Demre y el Cruch tienen claro que este método no sirve, que este método sigue viendo la educación como un bien de mercado, y que no es un método pedagógico. La propuesta que hacemos es clara: aquí se tiene que ver un método alternativo, un método de emergencia por el contexto actual”.

Los disturbios se evidenciaron en varias partes del país; como por ejemplo, en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar. En el Colegio San Pedro de Nolasco los alumnos se vieron en la obligación de terminar sus pruebas en la calle, luego de que la infraestructura fuese tomada a la fuerza durante la prueba. Entre tanto, en el Liceo Matilde Brandau de Ross de Valparaíso, quemaron algunas pruebas que ya estaban rendidas. En varias partes del país se evidenciaron asaltos, donde quemaron exámenes y pupitres

Este nuevo escenario, al igual que el más reciente estallido social del país, generó opiniones divididas en redes sociales, con muchas personas oponiéndose a la manera violenta en que se llevaron a cabo los hechos, mientras que otros manifiestan que los disturbios son un rechazo a la desigualdad educativa y social de Chile.

Valle se abstuvo de realizar comentarios condenando los disturbios, sin embargo, garantizó que “ningún estudiante quedará sin el derecho de rendir la PSU”. Se espera que en los próximos días se conozca nueva fecha para realizar la prueba.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE