Falleció Tina Turner a los 83 años: 5 cosas que debes saber sobre esta leyenda del rock ‘n’ roll

Tina Turner, gigante de la música y pionera del soul convertido en estrella del rock, falleció el día de hoy a los 83 años. El icono del Salón de la Fama del Rock and Roll falleció en su casa de Suiza tras una larga enfermedad, según un comunicado publicado en sus cuentas oficiales en las redes sociales. “Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner… Hoy decimos adiós a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música”, reza el comunicado de su viejo amigo y colaborador, Peter Lindbergh.
Durante muchos años, Turner ha llevado una vida recluida mientras luchaba contra la mala salud, incluyendo un derrame cerebral en 2013, un cáncer intestinal en 2016 y un trasplante de riñón en 2017. El más hermoso tributo a esta increíble figura fue hecha por la actriz Angela Bassett, quien la interpretara en la biopic What’s Love Got To Do With It de 1993. “¿Cómo despedirnos de una mujer que asumió su dolor y su trauma y lo utilizó como medio para ayudar a cambiar el mundo?”, dijo Bassett. “A través de su valentía al contar su historia, su compromiso de mantener el rumbo en su vida, sin importar el sacrificio, y su determinación de labrarse un espacio en el rock and roll para sí misma y para otros que se parecían a ella, Tina Turner mostró a otros que vivían con miedo cómo debería ser un futuro hermoso lleno de amor, compasión y libertad”.
Continuó: “Así que hoy, mientras lloramos la pérdida de esta voz y presencia icónicas, ella nos dio más de lo que jamás podríamos haber pedido. Nos dio todo su ser. Y Tina Turner es un regalo que siempre será simplemente lo mejor. Que los ángeles canten en camino a tu descanso… Reina”. Tina Turner nació el 26 de noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee, como la hija menor de Zelma Priscilla y Floyd Richard Bullock y durante su carrera, vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo, convirtiéndose en una de las artistas más vendedoras de todos los tiempos. También protagonizó 17 películas, publicó 10 álbumes de estudio y recibió 20 premios a lo largo de su carrera, que fue una mezcla de grandeza musical y trauma personal, ya que huyó de una relación abusiva con su mentor musical y primer marido para alcanzar el estrellato en los años 80 con What’s Love Got to Do With It, cuando tenía 44 años. Es la única artista femenina que ha conseguido nominaciones simultáneas a los Grammy en los géneros pop, rock y R&B.
En 2013, cuando tenía 73 años, Turner se sentó con su amiga Oprah Winfrey para mantener una larga conversación sobre su pasado, su carrera y su futuro, incluida su muerte. Hablando con Winfrey, Turner abordó el tema de la transición de la vida con curiosidad. “Incluso cuando llega el momento de irme a otro planeta, me emociona, porque tengo curiosidad por saber de qué se trata. Nadie te lo puede decir porque nadie ha vuelto. No me emociona morir, pero no me arrepiento cuando me llega la hora. He hecho lo que vine a hacer. Ahora es un placer. Tengo grandes amigos. Ahora tengo un gran hombre en mi vida. Tengo un gran marido y soy feliz”. Hoy, celebramos la vida, carrera y legado de la incomparable Tina Turner con cinco cosas sobre ella que debes conocer.
Su nombre verdadero era diferente
Tina Turner nació como Anna Mae Bullock. De pequeñas, Tina y sus tres hermanas fueron separadas de su madre durante la Segunda Guerra Mundial. Se fue a vivir con sus abuelos paternos al condado de Haywood, Tennessee, en Estados Unidos. Se reunió con sus padres después de la guerra y la familia se trasladó a Knoxville. La familia regresó a Nutbush al cabo de dos años para vivir en la comunidad de Flagg Grove, donde asistió a la escuela primaria. Su madre abandonó a la familia y se trasladó a St. Louis, alegando su relación abusiva con su padre. Tina y sus hermanas fueron enviadas a vivir con su madre en Tennessee dos años más tarde, después de que su padre se volviera a casar.
Comenzó su carrera en clubes nocturnos
Cuando era una adolescente, Tina convirtió en una vocalista destacada que actuaba con bandas locales en los clubes nocturnos de San Luis. Durante este periodo, aprendió las sutilezas del control vocal y la interpretación, grabando su primer sencillo, Boxtop, en 1958. Comenzó su carrera musical con Ike Turner’s Kings of Rhythm bajo el nombre de Little Ann, con el que apareció en ese primer disco. Debutó como Tina Turner en 1960 con el exitoso sencillo a dúo A Fool in Love, que dio pie a que Turner y Tina se convirtieran en uno de los actos en vivo más formidables de su momento, lanzando éxitos como It’s Gonna Work Out Fine, River Deep – Mountain High, Proud Mary y Nutbush City Limits antes de disolverse en 1976 tras su separación de Ike debido a maltratos físicos y psicológicos que le causaron trastorno de estrés post traumático el resto de su vida. Turner huyó de Ike con sólo una tarjeta de crédito para gasolina y algo de efectivo, y pasó los años siguientes haciendo apariciones en programas como Hollywood Squares y actuando en cabarets de Las Vegas.
El budismo salvó su vida
La icónica cantante tuvo una infancia solitaria y sufrió horribles abusos emocionales y físicos a manos de su ex marido. En uno de sus momentos más desesperados, Turner tomó 50 somníferos en un intento de suicidio que afortunadamente no fue exitoso. La llevaron al hospital, donde se recuperó. “Poco después, varias personas me sugirieron que intentara cantar Nam-myoho-renge-kyo y estudiar los principios budistas”, dijo en una entrevista con USA Today. “Cuanto más aprendía, más útil me parecía la filosofía y más sentido tenía para mí. El budismo me salvó literalmente la vida, y llevo unos 50 años cantando felizmente todos los días”. Dijo que el lado positivo fue que “a través de las dificultades y los desengaños, descubrí dentro de mí una fuerza que me permitía sobrevivir incluso a las peores situaciones”, dijo Turner. “Solo necesitaba encontrar la manera de aprovechar esa fuerza y aumentarla, porque entonces supe que encontraría el valor para defenderme y llevar la vida que quería y merecía”.
Sufrió un gran fracaso antes de reinventarse a los 44 años
En 1978, Turner publicó su tercer álbum en solitario, Rough, junto con su continuación en 1979, Love Explosion, que incluía un breve desvío hacia la música disco, fracasaron en las listas de éxitos, por lo que United Artists Records y Turner separaron sus caminos, y esta estuvo a punto de tirar la toalla. Pero a los 44 años, dio una vuelta hacia el rock con una versión de Let’s Stay Together de Al Green que llegó en 1983, alcanzó el nº 26 en el Billboard Hot 100 y explotó en Europa. Aún así, su discográfica era reacia a promocionar su música y la consideraba un acto de nostalgia, pero Turner demostró su temple, grabó Private Dancer en un lapso de dos semanas y con el single hizo un regreso triunfal con su único sencillo número uno, What’s Love Got to Do With It. La canción le valió un premio Grammy al mejor disco del año y a Tuner el estatus de ser la mujer (en ese entonces) de más edad en aparecer en la lista Billboard Hot 100.
También tuvo una carrera en el cine
El talento de Turner fue más allá de la música. También trabajó en el cine, apareciendo en la versión para la gran pantalla de la ópera rock de The Who, Tommy, en 1975 y protagonizando junto a Mel Gibson la cinta Mad Max Beyond Thunderdome en 1985. Adicionalmente, interpretó un tema para la saga de películas de James Bond, Goldeneye, escrito por Bono y The Edge de U2. El tema alcanzó el número 10 en la lista de singles del Reino Unido y se situó entre los cinco primeros en varios países europeos.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-