Farmacéuticos alertan que la demanda de medicamentos para adelgazar se está haciendo “insostenible”

La demanda de medicamentos para perder peso, como Wegovy y Mounjaro, se ha vuelto insostenible en países como Reino Unido, alertaron farmacéuticos esta semana. Según la Asociación Nacional de Farmacias (NPA) de ese país, el número de personas que usa estos fármacos supera el millón, con 1.6 millones de paquetes vendidos solo en abril. La mayor parte de los usuarios adquiere estos medicamentos de manera privada, lo que está generando serios problemas de suministro y advierten que podría hacer que la gente los busque en el mercado negro, con los riesgos que esto implica.
La accesibilidad a estos medicamentos ha crecido notablemente entre los jóvenes, especialmente en los grupos de 18 a 34 años. Una encuesta realizada por Savanta para la NPA reveló que el 35% de los británicos en ese rango de edad intentaron conseguir fármacos para perder peso en el último año, frente al 21% de la población general. Además, si estuvieran disponibles gratuitamente en el sistema de salud público (NHS), el 64% de las personas de 25 a 34 años los usaría.
El rápido aumento en la demanda ha provocado restricciones y escasez, especialmente en dosis más altas de Mounjaro, lo que ha forzado a limitar la entrega en algunas farmacias e impedir que nuevos pacientes comiencen el tratamiento. Las autoridades sanitarias, incluida la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), insisten en que estos medicamentos solo deben obtenerse con prescripción médica y no por internet o estéticas, para evitar riesgos asociados al uso inadecuado o falsificaciones.
Por ahora, hay que priorizar el uso para quienes realmente lo necesitan por razones médicas, en vez de personas sin obesidad que solo buscan perder algunos kilos. El presidente de la NPA, Olivier Picard, recalcó que “el interés de la población supera la capacidad de los servicios médicos para ofrecer el tratamiento de forma adecuada” y sugirió reservar el acceso a quienes tienen mayor necesidad clínica.
El gobierno británico admitió recientemente que quiere ampliar el acceso a estas “inyecciones revolucionarias”, considerándolas una herramienta vital contra la obesidad. Sin embargo, también advirtió que la prioridad serán los pacientes que más lo requieran, previendo que unas 220.000 personas recibirán tirzepatida en los próximos tres años dentro del NHS. Actualmente, las farmacias suministran el 85% de estos medicamentos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-